
Racing vuelve a la actividad ante San Martín de San Juan en la Copa Argentina
DEPORTES01 de julio de 2025Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Así lo confirmó el organismo organizador del evento deportivo más importante del planeta. El Comité local contó con el apoyo del Comité Olímpico y Paralímpico Internacional para tomar la medida.
DEPORTES20 de marzo de 2021“Para dar claridad a los titulares de boletos que viven en el extranjero y permitirles ajustar sus planes de viaje en esta etapa, las partes del lado japonés han llegado a la conclusión de que no podrán ingresar a Japón en el momento de la Juegos Olímpicos y Paralímpicos”.
Con esas palabras, el organismo organizador de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, evento que se pospuso un año debido a la pandemia del coronavirus, anunció este sábado la decisión de prohibir el ingreso de fanáticos extranjeros para vivir el evento deportivo más importante del planeta.
Mediante un comunicado, el Comité Olímpico Internacional y el Comité Paralímpico Internacional informaron que “respetan y aceptan plenamente esta conclusión”. Esta medida es un intento por reducir los riesgos de virus y para tratar de convencer a un público japonés escéptico de que los Juegos serán seguros.
Esta decisión sin precedentes hará de los Juegos de Tokio sean los primeros en la historia que se celebren sin espectadores extranjeros.
Vale recordar que esta decisión comenzó a barajarse el pasado 3 de marzo, luego de una reunión de los cinco: gobierno japonés, municipalidad de Tokio, organizadores de los Juegos, COI y Comité Paralímpico Internacional.
Otro punto que aún no se ha decidido es cuántos espectadores nacionales se permitirá en cada sede. Si bien los organizadores sugirieron originalmente que se pronunciarían sobre este tema en abril, Thomas Bach, principal mandatario del Comité Olímpico Internacional, ha dicho que la decisión podría acercarse a la ceremonia de apertura del 23 de julio.
Uno de los primeros en brindar declaraciones públicas al respecto fue Andrew Parsons, presidente del Comité Paralímpicos. “No hace falta decir que en un mundo ideal preferiríamos tener espectadores internacionales en los Juegos, permitiendo que familias, amigos y fanáticos animen a sus seres queridos y a todos los atletas. Pero por el momento debemos reconocer que debido a la pandemia global no vivimos en un mundo ideal. Como resultado, es necesario tomar algunas decisiones difíciles, que apreciamos plenamente que dejarán a muchos decepcionados, para contribuir aún más a garantizar la seguridad de los Juegos”, manifestó el dirigente.
“La seguridad de todas las partes interesadas, en particular del público y los atletas japoneses, es nuestra máxima prioridad para los Juegos de Tokio 2020 y es por eso que el IPC respeta y acepta plenamente esta decisión de las partes japonesas. Sin espectadores internacionales, trabajaremos aún más duro para asegurar más retransmisiones globales y cobertura digital de los Juegos Paralímpicos que nunca antes, para que cualquiera que quiera ver los Juegos pueda hacerlo”, añadió Parsons.
Incluso con el despliegue de las vacunas en gran parte del mundo, el virus continúa causando estragos y la narrativa de los oficiales olímpicos parece estar cambiando, ya que en un primer momento habían manifestado que este evento sería como una luz al final del túnel y como una victoria a la pandemia del coronavirus.
“En muchos sentidos, los Juegos de Tokio 2020 serán completamente diferentes a los Juegos anteriores. Sin embargo, lo esencial de los Juegos se mantendrá sin cambios, ya que los atletas dan lo mejor de sí mismos e inspiran al mundo con actuaciones trascendentes. Actualmente estamos trabajando en planes específicos para compartir el apoyo de forma remota desde todo el mundo y ayudar a unir a las personas de maneras que se adapten a nuestros tiempos actuales. Incluso si ya no puede venir a Japón este verano, esperamos que continúe apoyando los Juegos de Tokio 2020″, esbozó Seiko Hashimoto, presidenta de Tokio 2020.
El retraso de un año y las contramedidas de seguridad contra el virus han ayudado a elevar el presupuesto de Tokio 2020 a 1,64 billones de yenes ($ 15 mil millones), lo que convierte a los Juegos en los Juegos Olímpicos de verano más costosos de la historia, según informó AFP.
Vale destacar que el COI también está alentando a los atletas a vacunarse, incluso asegurando un suministro de dosis provenientes de China.
La próxima semana será el relevo de la antorcha, pero con los espectadores excluidos de la ceremonia de lanzamiento y a los que bordean la ruta se les pide que eviten los vítores.
FUENTE: Infobae.
Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
El "Xeneize" fichó al jugador de San Lorenzo, que estará presente en el certamen internacional.
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
El equipo italiano se impuso 4-3 en tiempo suplementario en el San Siro y se metió en la gran definición del certamen. El delantero de la Selección Argentina fue clave con un gol y una gran actuación.
El presidente de Boca, Juan Román Riquelme, tomó la decisión de echar a Fernando Gago, que corrió la misma suerte de todos los DT que pasaron por el club desde que es dirigente.
Fue por la ida de los cuartos de final. Fue por 3 a 0 en Londres y se lo hizo cuesta arriba la vuelta de la serie.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.