![IMG-20250215-WA0232](/download/multimedia.normal.acb81c8c6d05b15f.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
El cuerpo de Juan José Peralta fue encontrado este sábado por la tarde en la ría local, a casi 9 kilómetros del monumento al ARA San Juan. Se esperan los resultados de la autopsia.
La Asociación Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas acercó este lunes al intendente Pablo Grasso una propuesta para la creación de una oficina dentro de la órbita municipal que se encargaría de temas relativos a Malvinas de cara a los 40 años en 2022.
LA CIUDAD06/04/2021Con la mirada puesta en lo que será la conmemoración de los 40 años de la recuperación de las Islas Malvinas e inicio del conflicto bélico del Atlántico Sur, el intendente Pablo Grasso se reunió durante el mediodía con Fernando Alturria y el doctor Pablo González, oportunidad en la que fueron planteados temas vinculados con la necesidad de crear espacios donde dar a conocer la gesta y avanzar llevándola a los más jóvenes.
El presidente de la Asociación Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas “Soldado José Honorio Ortega” adelantó que “comenzamos a trabajar en la conmemoración de los 40 años de Malvinas, donde se van a realizar tanto eventos culturales como deportivos. En todas las áreas vamos a programar actividades en conjunto con las Fuerzas Armadas. La idea es hacer un trabajo coordinado para conmemorar con muchos proyectos y homenajes a quienes dieron la vida por Malvinas”.
Entre lo que viene por delante, Alturria hizo hincapié en lo que sería “la creación de una oficina dentro del Municipio, para los temas relativos a la causa y a los veteranos de guerra”. Este proyecto fue presentado hoy en la reunión y será evaluado por las distintas áreas municipales de competencia.
Además, Alturria hizo hincapié en la necesidad de “preparar a los jóvenes para que puedan levantar esta bandera no solamente el dos de abril sino durante todo el año”.
“Estamos esperanzados en que esta oficina pueda ser un motor para la generación de actividades que apuntalen la memoria y que se construyan proyectos para reivindicar y reafirmar nuestros derechos sobre Malvinas”, resumió.
Alturria afirmó que “el intendente aceptó evaluar el proyecto” porque queremos que ya se ponga a trabajar con nosotros en lo relativo a los cuarenta años”.
En ese sentido, agregó que desde la Asociación también se busca “poner en valor el monumento de José Honorio Ortega, para lo cual empezamos a tomar contacto con un escultor que será el encargado de hacer la estatua de José, un proyecto de muchos años que estamos tratando de conseguir y que en esta fecha que se viene no podemos dejar de hacer, porque tenemos que tener un monumento como corresponde a nuestro héroe”.
“Tenemos muchos proyectos en adelante –añadió-, por lo que estamos tranquilos y contentos por la buena recepción que tuvimos tanto del intendente como del presidente de YPF, Pablo González, quien también nos va acompañar en lo que vamos a emprender. Muchos de esto está pensado para los chicos y los jóvenes, con la intención de que se comprometan a mantener esta causa presente y con las ganas de seguir reafirmando realmente que las Malvinas son Argentinas, y que el espíritu y la decisión del pueblo es la recuperación de las Islas”, consideró.
Alturria señaló que para los veteranos de la guerra “dar una charla el 2 de abril como en cualquier día de noviembre es lo mismo, en cuanto a que tenemos muchas cosas para transmitir a los jóvenes y a la gente. Cuestiones que tienen que ver con nuestra experiencia y todo lo que pudimos recolectar en esos 74 días que duró la guerra. Malvinas para nosotros es todos los días, los 365 días del año”, afirmó.
Por otro lado, confió que, de charlas con el intendente y demás autoridades, se busca avanzar en que se incorporen al plan provincial de vacunación a los veteranos de la guerra, habida cuenta que “hay muchos que son parte de los denominados grupos de riesgo, por diabetes, presión arterial, entre otras cuestiones. Y realmente sería una buena forma de reconocimiento hacia los veteranos de la ciudad que se pueda lograr alcanzar esa posibilidad”.
El cuerpo de Juan José Peralta fue encontrado este sábado por la tarde en la ría local, a casi 9 kilómetros del monumento al ARA San Juan. Se esperan los resultados de la autopsia.
Así lo indicó el intendente de Río Gallegos, en el marco de la mesa de Jefes Comunales en Punta Arenas.
El intendente de Río Gallegos expresó su rechazo a la suspensión del recital de Milo J en la ex ESMA, calificando la decisión del gobierno como un acto de censura.
La Municipalidad de Río Gallegos comenzó las obras de asfaltado en la nueva bicisenda de 1.500 metros en la costanera local, buscando mejorar la infraestructura para ciclistas y peatones.
Este viernes finaliza la segunda etapa de las Colonias de Verano con actividades en el Gimnasio Municipal Eva Perón.
La empresa estatal desmiente versiones infundadas y anuncia la extensión de la red de agua potable en barrios sin servicio.
En un encuentro binacional realizado en Punta Arenas, autoridades regionales debatieron sobre proyectos de conectividad, turismo y comercio para fortalecer el desarrollo.
Así lo sostuvo el intendente de Río Turbio. Buscan profundizar la economía regional.
El Jefe Comunal de Punta Arenas bregó por la necesidad de una mayor conectividad y agilización de trámites fronterizos.
El Presidente reconoció que no estaba al tanto de los detalles del proyecto y eliminó la publicación. Aprovechó para lanzar duras críticas a la "casta política".
El cuerpo de Juan José Peralta fue encontrado este sábado por la tarde en la ría local, a casi 9 kilómetros del monumento al ARA San Juan. Se esperan los resultados de la autopsia.