
Suspenden por seis meses la decisión de avanzar con la disolución de Vialidad Nacional
EL PAIS17 de julio de 2025La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
El Presidente volvió a cuestionar al Poder Judicial al analizar las causas que tienen como acusada a su compañera de fórmula.
EL PAIS09 de abril de 2021El presidente Alberto Fernández defendió a su vice, Cristina Kirchner, al embestir contra el Poder Judicial y analizar los expedientes que tienen a la ex mandataria como acusada.
“A veces me dicen: ‘Lo único que quiere es que a Cristina no la condenen’. Cristina no me necesita porque Cristina es inocente y finalmente su inocencia la va a probar”, aseguró el jefe de Estado en diálogo con Roberto Navarro en El Destape radio.
CFK enfrenta varias acusaciones en su contra por presuntos desmanejos con la obra pública, los negocios hoteleros de su familia, el alquiler de propiedades, la operatoria de Dólar Futuro realizada durante los últimos meses de su segunda gestión y el Memorándum con Irán -entre otras-.
Fernández fue consultado por la investigación periodística que determinó que hubo jueces que se reunieron con Mauricio Macri en la Quinta de Olivos durante la gestión de Cambiemos. Si bien señaló que “no es un problema” que el líder de Cambiemos haya tenido “un vínculo individual” con algunos magistrados, el Presidente dijo que las decisiones que luego adoptaron en diversos expedientes lo llevan a “pensar definitivamente mal”.
“Muchas veces se presionó para defender a funcionarios del gobierno. Lo que nunca se había visto era usar a la Justicia para perseguir a opositores. Lo que nunca se vio es que escriban las cosas que escribieron para justificar lo que hicieron. Es definitivamente llamativo porque lo mismo que digo de Lula podría decirlo de Cristina. Se han escrito y se han dicho cosas increíbles sobre la responsabilidad de Cristina”, introdujo.
Y avanzó: “Se ha hecho una extensión del criterio de la asociación ilícita, que es un delito perverso que yo deploro pero que existe en el Código Penal, que es vergonzosa. Por el hecho de pertenecer a un directorio, vos sos responsable. A nosotros no nos deben condenar por lo que somos, sino por lo que hacemos. Y acá se condena por lo que somos”.
“Cristina es jefa de no sé cuántas asociaciones ilícitas que no tienen nada que ver una con la otra. El argumento es el mismo: como era presidenta, no pudo no saber. Es una vergüenza ese argumento. Uno podría también pararse en la detención de Cristóbal López y Fabián de Souza. Un juez ordenó sus detenciones para que no puedan vender sus bienes. Esto es un estrago jurídico como nunca he visto. Para eso existen medidas cautelares patrimoniales, no se puede detener a alguien para que no disponga de sus bienes. Sin embargo hicieron eso”, prosiguió.
Y completó: “Cuando uno ve que se está organizando un sistema judicial donde siempre aparecen los mismos nombres y se da cuenta de que esto está organizado, la presencia de esos jueces tantas veces en Olivos y en Casa Rosada la verdad que lleva a pensar definitivamente mal, porque son muchas veces los mismos jueces que escribieron estas barrabasadas”.
Uno de los nombres que surgen en los registros de las visitas a Olivos es el del camarista de Casación Gustavo Hornos. Alberto Fernández describió: “Hornos es un juez que avaló la teoría de Irurzun que indica que se debe detener a un ex funcionario por el poder que tiene para influir en la investigación... Si este criterio es razonable, ¿cómo se entiende que un fiscal procesado esté libre?”.
El comentario alude a Carlos Stornelli, procesado por Alejo Ramos Padilla en la causa que investiga a una presunta red de espías. Fernández aclaró que no está pidiendo la detención de Stornelli, pero sí que se entienda que en términos de la doctrina Irurzun “un fiscal procesado tiene un poder inmenso, no residual”.
FUENTE: Infobae.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que se ubica apenas por encima del dato de mayo.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
Apelaron el acompañamiento de la comunidad, ya que en las últimas movilizaciones eran “menos de diez personas”.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Jairo Guzmán, referente de La Libertad Avanza en la provincia de Santa Cruz y titular del PAMI, apuntó a los gremios y los políticos, y los responsabilizó de que la provincia esté “sumida en la pobreza”.
Insistió que “hay que debatirlo, hay que trabajarlo bien y obviamente en las comisiones se dará la discusión que se deba dar”.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
La empresa CGC abrió la convocatoria para una nueva edición de su programa de becas “Programá tu futuro”. Está dirigida a jóvenes santacruceños de entre 16 y 35 años interesados en formarse como Community Managers. El curso, gratuito y con aval de Cisco, comenzará en septiembre y será 100% virtual.