
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


Usarán la facilidad que ofrece la AFIP para estirar al máximo posible el plazo. Antes de fin de mes deben desembolsar el 20% del total.
EL PAIS22 de abril de 2021






Los hijos de Cristina y Néstor Kirchner, Máximo y Florencia, usarán el plan de pagos que brinda la AFIP para abonar el impuesto a la riqueza. El tributo, cuyo nombre técnico es Aporte Solidario y Extraordinario, fue aprobado por el Congreso a fin del año pasado.


De acuerdo con la documentación presentada, el diputado Máximo Kirchner, que impulsó la sanción del impuesto, debe abonar algo más de $7,7 millones mientras que su hermana Florencia pagará cerca de $7,3 millones. El abogado de ambos, Carlos Beraldi, fue el encargado de solicitar el pago en cuotas ante AFIP. Para ello presentó un informe contable donde la contadora María Cecilia García indicaba que los fondos con los que los hijos de la vicepresidenta deben afrontar el pago se encuentran bajo administración judicial y que los interventores informaron que no cuentan con la liquidez para hacer el 100% del pago.
Aunque la fortuna de Máximo Kirchner está embargada, no quedó afuera del nuevo impuesto que grava los patrimonios superiores a $200 millones, ya que declaró tener $292 millones. Ese capital, en gran parte, proviene de la herencia de Néstor Kirchner y se encuentran embargados en dos causas judiciales. Por tal motivo, los hermanos Kirchner solicitaron adherirse al plan de pagos que ofreció AFIP.
Según esa facilidad, los contribuyentes deben abonar el 20% de su obligación antes de fin de abril y luego podrán pagar en cinco cuotas mensuales consecutivas. Así, terminarían de pagar en septiembre. Con los intereses, Máximo Kirchner terminará pagando unos $8,3 millones y su hermana, $7,6 millones.
Entre los contribuyentes que decidieron pagar, la mayor parte se plegó al plan de pagos, que les permite estirar la cancelación del impuesto y sacar el máximo beneficio a su patrimonio. Otro porcentaje optó por el reclamo judicial y la AFIP ya recibió alrededor de 90 notificaciones en ese sentido. Con todo, se espera que continúe la presentación de causas, dado que según los datos del organismo recaudador indican que apenas ingresó el 10% de los fondos proyectados.
Las escalas del impuesto
La Ley de Aporte Solidario y Extraordinario de las grandes fortunas se aprobó a principios de diciembre del año pasado. El proyecto fue impulsado con el objetivo de recaudar $300.000 millones adicionales para moderar los efectos de la pandemia de coronavirus y alcanza a unas 13.000 personas.
La norma gravó a los patrimonios superiores a los $200 millones. Las alícuotas para el pago se escalonan según el patrimonio declarado a la fecha de promulgación de la ley, de acuerdo con la siguiente escala:
Se grava con un 2% sobre los patrimionios de entre $200 millones y $300 millones.
La alícuota sube a 2,25% en casos bienes por entre $300 millones y $400 millones.
Se eleva a 2,5% para quienes declaren poseer entre $400 millones y $600 millones.
Llega a 2,75% cuando la fortuna declarada sea de entre $600 millones y $800 millones.
La tasa sube a 3% cuando los patrimonios oscilen entre $800 millones y $1500 millones.
Se paga 3,25% para el rango que va de $1500 millones a $3000 millones.
Por encima de los $3000 millones, se cobra 3,5% sobre el patrimonio.
FUENTE: TN.





En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.





Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.





