
Usarán la facilidad que ofrece la AFIP para estirar al máximo posible el plazo. Antes de fin de mes deben desembolsar el 20% del total.
Usarán la facilidad que ofrece la AFIP para estirar al máximo posible el plazo. Antes de fin de mes deben desembolsar el 20% del total.
Se impone la obligación de informar por los patrimonios existentes tanto en 2019 como en 2018.
La iniciativa, impulsada por el kirchnerismo en el Congreso, pondrá incómodos a varios senadores y diputados que, por un lado, deberán decidir si es viable la iniciativa y, por el otro, podrían ser sujetos de este nuevo gravamen.
Serían alcanzadas unas 12 mil personas, a las que se les aplicaría un gravamen que va desde el 2% hasta el 3,5% del patrimonio.
Los diputados oficialistas debaten internamente sobre la conveniencia de que paguen quienes declararon bienes por $ 150 millones y no $200 millones.
La iniciativa será presentada recién después de que se inicien las sesiones remotas. Las alícuotas van del 2 al 3,5% y se aplicarían sobre bienes personales declarados al 31 de diciembre. Los detalles del proyecto.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.