Nicolás Kreplak dijo que se triplicó la demanda de oxígeno en la Provincia de Buenos Aires

Pidió aumentar la producción del insumo para evitar posibles faltantes. “Los que se llenaba en una semana, ahora se llena cada dos días”, afirmó.

EL PAIS25 de abril de 2021
THZHOH3XZNGATHMPTCC2NL4AM4

El viceministro de Salud bonaerense Nicolás Kreplak alertó este domingo sobre el alto consumo de oxígeno en los hospitales de la provincia de Buenos Aires. A raíz de la segunda ola de coronavirus, informó que en los últimos 10 días se triplicó la demanda de este insumo en todos los centros de salud del distrito. “Los tubos que antes se llenaban una vez a la semana, ahora se llenan cada dos días”, informó el funcionario, que pidió aumentar la producción para evitar faltantes.

Al describir la situación sanitaria de la provincia, que reúne la mayor cantidad de infectados por COVID-19 a nivel nacional, Kreplak enfatizó sobre la “dificultad de las ambulancias para conseguir un destino” y expresó preocupación por la saturación extrema de recursos médicos.

Frente a este escenario, dijo que la administración de Axel Kicillof trabaja para evitar un colapso similar al que se vio en países como Perú o Brasil, donde no alcanzaba la provisión de oxígeno y había desesperación en la gente para poder conseguirlo.

“Estamos tratando de que la industria se vuelque a lo sanitario, pero hay que producir más oxígeno. Lo que antes se llenaba una vez por semana, ahora se llena cada dos días, entonces empieza a haber un cuello de botella”, sostuvo en diálogo con radio Del Plata. Y agregó: “Si uno tiene un respirador, pero no tiene oxígeno, no sirve de nada”.

Para prevenir que haya faltantes, el funcionario contó que el gobierno local empezó a adquirir máquinas que fabrican oxígeno. “Teníamos una que había en la provincia desde hace más de 20 años abandonada y la pusimos a funcionar de vuelta. Y compramos otras nuevas, además de unas máquinas que son concentradores individuales”, aseguró.

Aumento de las restricciones

En un contexto de alta presión sobre el sistema de salud del distrito y a días de que se venza el DNU emitido por el presidente Alberto Fernández para contener la segunda ola de la pandemia, el ministerio de Salud bonaerense insistió este domingo en aumentar las restricciones para seguir desacelerando la curva de contagios.

De acuerdo con Kreplak, el sistema de salud bonaerense está “saturando” y el 50% de las camas del sector público tiene pacientes de obras sociales. “La situación ha llegado a sobrepasar la capacidad de respuesta, primero en la Ciudad de Buenos Aires, donde se empezó a observar fuertemente el traspaso de los pacientes con medicina prepaga hacia la provincia de Buenos Aires”, manifestó.

En esta línea, el director provincial de Hospitales bonaerenses Juan Riera dijo expresó preocupación por la situación epidemiológica y sanitaria y llamó a “instituir nuevas restricciones” a la circulación de personas.

FUENTE: TN.

Último Momento
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Te puede interesar
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Lo más visto
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.