
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Pidió aumentar la producción del insumo para evitar posibles faltantes. “Los que se llenaba en una semana, ahora se llena cada dos días”, afirmó.
EL PAIS25 de abril de 2021El viceministro de Salud bonaerense Nicolás Kreplak alertó este domingo sobre el alto consumo de oxígeno en los hospitales de la provincia de Buenos Aires. A raíz de la segunda ola de coronavirus, informó que en los últimos 10 días se triplicó la demanda de este insumo en todos los centros de salud del distrito. “Los tubos que antes se llenaban una vez a la semana, ahora se llenan cada dos días”, informó el funcionario, que pidió aumentar la producción para evitar faltantes.
Al describir la situación sanitaria de la provincia, que reúne la mayor cantidad de infectados por COVID-19 a nivel nacional, Kreplak enfatizó sobre la “dificultad de las ambulancias para conseguir un destino” y expresó preocupación por la saturación extrema de recursos médicos.
Frente a este escenario, dijo que la administración de Axel Kicillof trabaja para evitar un colapso similar al que se vio en países como Perú o Brasil, donde no alcanzaba la provisión de oxígeno y había desesperación en la gente para poder conseguirlo.
“Estamos tratando de que la industria se vuelque a lo sanitario, pero hay que producir más oxígeno. Lo que antes se llenaba una vez por semana, ahora se llena cada dos días, entonces empieza a haber un cuello de botella”, sostuvo en diálogo con radio Del Plata. Y agregó: “Si uno tiene un respirador, pero no tiene oxígeno, no sirve de nada”.
Para prevenir que haya faltantes, el funcionario contó que el gobierno local empezó a adquirir máquinas que fabrican oxígeno. “Teníamos una que había en la provincia desde hace más de 20 años abandonada y la pusimos a funcionar de vuelta. Y compramos otras nuevas, además de unas máquinas que son concentradores individuales”, aseguró.
Aumento de las restricciones
En un contexto de alta presión sobre el sistema de salud del distrito y a días de que se venza el DNU emitido por el presidente Alberto Fernández para contener la segunda ola de la pandemia, el ministerio de Salud bonaerense insistió este domingo en aumentar las restricciones para seguir desacelerando la curva de contagios.
De acuerdo con Kreplak, el sistema de salud bonaerense está “saturando” y el 50% de las camas del sector público tiene pacientes de obras sociales. “La situación ha llegado a sobrepasar la capacidad de respuesta, primero en la Ciudad de Buenos Aires, donde se empezó a observar fuertemente el traspaso de los pacientes con medicina prepaga hacia la provincia de Buenos Aires”, manifestó.
En esta línea, el director provincial de Hospitales bonaerenses Juan Riera dijo expresó preocupación por la situación epidemiológica y sanitaria y llamó a “instituir nuevas restricciones” a la circulación de personas.
FUENTE: TN.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.