
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Se notificó las partes el 22 de abril, y de allí son 10 días para la efectiva aplicación. El Concejo Deliberante de Las Heras deberá pagar 30 mil pesos diarios por cada día que no cumpla la resolución del Superior Tribunal de Justicia de restituir a Daniela Alonso en su banca de concejal.
LA PROVINCIA 27 de abril de 2021El pasado 22 de abril, el Concejo Deliberante de Las Heras fue notificado de la resolución del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Santa Cruz intimando a dicho Parlamento legislativo a dar cumplimiento a la resolución dictada ordenando la inmediata restitución en su banca de la concejal Daniela Alonso, bajo apercibimiento de multar al Concejo en treinta mil pesos ($ 30.000,00) diarios mientras se incumpla la medida mencionada.
La multa es aplicada por el incumplimiento de la manda del Superior Tribunal donde se intima al "Concejo Deliberante" a la inmediata restitución en su banca de la citada Concejal suspendida de sus funciones en una sesión. Hasta el momento la Presidenta del Parlamento, concejal Andrea Yapura que integra el espacio político del intendente José María Carambia (MOVERE) no ha dado cumplimiento a dicha resolución.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el abogado Amadeo Figueroa, representante legal de la concejal Daniela Alonso de Las Heras explicó "hasta el momento la concejal Alonso sigue sin ser restituida en su banca, más allá de la resolución del Tribunal que la ordena" y agregó "esta nueva disposición ya fue notificada a las partes y desde el día 10 después del 22 de abril, empezaría a regir".
"Salieron a sostener públicamente que iban a apelar esta resolución, lo cual ya no es posible, porque se trata de la máxima decisión del máximo organismo judicial que tiene la provincia que es el Superior Tribunal de Justicia" explicó Figueroa, que dijo "tal vez piensan llegar a la instancia federal o a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pero la medida cautelar la tienen que cumplir igual".
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.