
Juan Carlos Molina llama a la unidad y a recuperar la confianza en Santa Cruz
El candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña instó a dejar las divisiones internas y a trabajar por los sectores más vulnerables de la provincia.
"Debemos volver a nuestro arte de vivir a la francesa", dijo el presidente, y anticipó que el 19 de mayo volverán a abrir las terrazas de restaurantes y cafés, y los comercios y lugares culturales, incluyendo museos y cines.
EL MUNDO29 de abril de 2021Francia volverá a abrir las terrazas de sus restaurantes y cafés, los comercios y los lugares culturales, incluyendo museos y cines, el 19 de mayo, anunció el presidente Emmanuel Macron, que dio a conocer un plan integral de flexibilización progresiva de las restricciones impuestas para contener los contagios de coronavirus.
Mientras la incidencia de casos a siete días es actualmente de unos 300 por cada 100.000 habitantes y muchos hospitales del país están sobrecargados, Macron subrayó que ya es momento de que los ciudadanos retomen la rutina.
"Debemos volver a nuestro arte de vivir a la francesa", expresó, citado por la agencia de noticias AFP, aunque, al mismo tiempo, exhortó a los ciudadanos a mantenerse "prudentes y responsables".
El plan
El plan de desconfinamiento progresivo anunciado este jueves prevé cuatro etapas establecidas el 3 de mayo, el 19 de mayo, el 9 de junio y el 30 de junio, en las que, además de relajar las restricciones, se revisará la normativa de teletrabajo adoptada para mitigar la propagación del coronavirus.
Macron precisó no obstante que en caso de rebrote de los casos de Covid-19 se podría "bloquear las reaperturas" en los territorios más afectados.
De acuerdo al esquema, las mesas de las terrazas de bares y restaurantes que reabran el 19 de mayo se limitarán a seis personas.
No obstante, los franceses deberán esperar hasta el 9 de junio para sentarse a comer o beber algo en el interior de un restaurante o bar.
En tanto, los museos, monumentos, cines, teatros, salas de espectáculos y deportivas con público sentado podrán retomar su actividad también el 19 de mayo con un máximo de 800 personas en interiores y 1.000 en exteriores.
Los eventos con más de 1.000 personas se habilitarán el 30 de junio y exigirán que cada asistente presente previamente un certificado de salud.
Sería "absurdo no utilizar" un sistema de pase de salud "en lugares como estadios, festivales, ferias o exposiciones", expresó al respecto Macron.
El acceso a estos sitios estaría sujeto a una prueba negativa de coronavirus o un certificado de inmunidad a la enfermedad.
El plan de desconfinamiento progresivo establece también una reducción horaria en el toque de queda vigente en Francia, que comenzará a las 21 en lugar de las 19 a partir del 19 de mayo y se levantará completamente el 30 de junio.
Se reducirá el horario del toque de queda el 19 de mayo: comenzará a las 21 en vez a las 19, y se levantará del todo el 30 de junio
Asimismo, las restricciones de circulación, que impiden a los franceses desplazarse a más de 10 kilómetros de su domicilio, salvo algún motivo esencial, dejarán de regir el 3 de mayo.
Ese mismo día los estudiantes de secundaria volverán a las aulas, una semana después de que regresaran a las instituciones educativas los alumnos de primaria.
El paralelo, el 9 de junio está previsto que se revise la normativa referente al teletrabajo, de tal forma que ya no sea necesario estar cuatro días por semana en casa.
En total, desde el inicio de la pandemia de coronavirus Francia totaliza más de 5,5 millones de infecciones y 103.947 decesos.
FUENTE: Télam.
El candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña instó a dejar las divisiones internas y a trabajar por los sectores más vulnerables de la provincia.
Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios
El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.
Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente
El tradicional local “La Covacha” apareció con vidrios rotos y mercadería en el piso. El propietario reconoció ser el autor de los daños.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Con el cierre a la medianoche del 18 de agosto, nueve fuerzas presentaron nóminas para competir por las tres bancas que renueva Santa Cruz en la Cámara de Diputados.
La Policía de Santa Cruz llevó a cabo el pasado viernes un procedimiento en el barrio Ayres Argentinos en el marco de una investigación por falsificación de documentos y presunta defraudación a la Administración Pública.
Dos focos de incendio afectaron un galpón y una vivienda de material ligero en Río Gallegos. Gracias a la rápida intervención de los bomberos, no se registraron heridos.
La secretaria de Comercio e Industria de Río Gallegos, segunda candidata de Fuerza Santacruceña, dialogó con El Mediador sobre su candidatura y la importancia de la unidad dentro del espacio.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos, Juan Manuel Valentín, habló en El Mediador y cuestionó la falta de respuestas del gobierno provincial. Reclamó mejoras salariales, condiciones edilicias y advirtió sobre el incumplimiento de promesas de campaña.