
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
Los permisos de circulación de actividades esenciales "permanecerán activos" pero en la noche del viernes caerán seis millones de permisos de circulación de trabajadores no esenciales. Las personas que deban trasladarse para ser vacunadas requerirán permiso de circulación.
ACTUALIDAD21/05/2021Los permisos de circulación de actividades esenciales "permanecerán activos" y no será necesario volver a tramitarlos, mientras que las autorizaciones no esenciales "se darán de baja" la noche del viernes y habrá que volver a gestionarlas con algunas limitaciones por las nuevas medidas dispuestas por el Gobierno nacional para mitigar la pandemia de coronavirus.
Fuentes de la Secretaría de Innovación Pública indicaron además que las personas que tengan que movilizarse para darse la vacuna contra el coronavirus o la antigripal, y deban hacerlo más allá de las inmediaciones de su domicilio, deberán tramitar el permiso.
"Esta noche se dan de baja seis millones de permisos de trabajadores no esenciales, y deberán volver a tramitarlos con las limitaciones que hay por el nuevo decreto que establece nuevas restricciones por nueve días; mientras que los trabajadores esenciales (unos 9 millones) no deberán hacer ningún trámite extra", explicó a Télam la titular de la secretaría de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm.
De acuerdo con la información emitida por el Gobierno, los permisos esenciales quedan activos y no es necesario volver a tramitarlos, aunque "si se deberán actualizar cada 48 horas la información de autodiagnóstico, como hasta ahora".
En el caso de los permisos de actividades no esenciales "se darán de baja esta misma noche" y hay que "volver a tramitarlos" en argentina.gob.ar/circular.
También incluye a los permisos especiales de 24 y 48 horas y los de escolaridad presencial, que cuando sean necesarios habrá que volver a solicitarlos.
"En tanto, los permisos de vacaciones se darán de baja y no se podrán volver a tramitar, al menos mientras dure el tiempo establecido en el nuevo decreto", explicó la funcionaria.
Transporte público
Respecto del transporte público, "está reservado para quienes cumplen tareas esenciales" y pueden consultar cuáles son en https://argentina.gob.ar/circular/actividades-permitidas.
Por otra parte, se explicó que los permisos no se editan, y si al hacerlos se comete algún error o es preciso actualizar la información, habrá que volver a tramitarlo.
Si una persona esencial no incluyó la tarjeta SUBE en el permiso, debe volver a tramitarlo con el número de tarjeta para poder utilizar el transporte.
Si ya se cuenta con un permiso de circulación, se puede ver y mostrar en la App Cuidar, Mi Argentina, descargarlo en la web e imprimirlo.
"Ninguna app es obligatoria, pero los permisos para circular sí", agregó la información oficial, que además reiteró que para hacer el tramite es necesaria la última versión de DNI.
Las consultas sobre DNI y nro. de trámite del DNI se pueden hacer en @renaper_ar.
En caso de dudas sobre los Certificados de Circulación, se puede escribir con el #permisos o a la Mesa de Ayuda: bit.ly/MesaDeAyuda-CUHC.
FUENTE: Télam.
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.
El Ministerio de Economía pone en marcha la "fase 3″ de su plan: liberación de las restricciones y un sistema de bandas de flotación para el dólar
A partir de julio de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero exigirá un reporte más detallado sobre las compras realizadas con tarjeta en el exterior. La medida apunta especialmente a quienes cruzan la frontera hacia Chile para aprovechar los precios.
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.
Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.
El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.
El senador santacruceño apuntó contra un funcionario nacional y reclamó que se retome el debate en el recinto. Afirmó que él y su bloque estaban dispuestos a dar quórum y acusó al oficialismo de "manipular la información".
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
El gobernador de Santa Cruz confirmó que instruyó a los senadores Gadano y Carambia para que voten a favor del proyecto que prohíbe las candidaturas de personas condenadas por corrupción. El Senado tratará la ley el 24 de abril.