
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Según lo informado por la cartera sanitaria, el el sistema de salud integrado público-privado cuenta tan sólo con 150 camas críticas disponibles, de un total de 4.435 habilitadas a nivel país. Cerca del 40% de los chilenos ya fue vacunado con dos dosis.
EL MUNDO31 de mayo de 2021El Ministerio de Salud de Chile reportó este lunes una ocupación de 97% de camas críticas, incidida principalmente por pacientes Covid-19, pese a contar con más de 7.9 millones de personas vacunadas con doble dosis contra el coronavirus.
El ministro de Salud, Enrique Paris, informó que el 63% de la población hospitalizada por Covid-19, no se vacunó contra el virus. “Es decir, de cada 100 pacientes hospitalizados, 63 no recibió vacunas, y eso tiene que corregirse”, dijo Paris, quien agregó que el 86% de los hospitalizados “no ha completado su esquema de vacunación con dos dosis”.
Según la autoridad sanitaria, el sistema de salud integrado público-privado cuenta tan sólo con 150 camas críticas disponibles (4.435 habilitadas a nivel país), ocupadas por 4.285 pacientes hospitalizados, siendo 3.142 casos graves de Covid-19, es decir, el 97% de la capacidad, entre los que hay un total de 2.651 pacientes conectados a ventilación mecánica en unidades de cuidados intensivos.
En relación al Pase de Movilidad, anunciado hace una semana por el presidente Sebastián Piñera, y que comenzó a operar desde el miércoles, sigue dividiendo opiniones entre la población, quedando expresadas en la encuesta realizada por la consultora Plaza Pública Cadem.
Entre las personas que pueden optar por obtenerlo, es decir, quienes recibieron ambas dosis de vacuna y cumplieron el periodo de dos semanas de inmunización, solo el 45% de la población expresó estar de acuerdo con la creación del pase, frente a un 52% que mostró su desacuerdo.
El mismo sondeo reveló que la aprobación a la gestión de la crisis sanitaria de parte del Gobierno, cayó 8 puntos y se ubica en 37% actualmente.
En casos confirmados de coronavirus, Chile supera los 1.3 millones (45.104 son activos), luego de los 6.882 nuevos reportados hoy, mientras que en cuanto a decesos, con los 132 muertes informadas este lunes, acumula un total de 29.3000 relacionadas por la enfermedad.
Ruptura en la mesa social Covid
Previamente, el domingo, el Colegio Médico de Chile (Colmed) se retiró de la mesa social Covid, donde se discuten las medidas sanitarias para combatir el coronavirus, por considerar que el Gobierno ha tomado decisiones imprudentes en el manejo de la pandemia.
El Consejo Nacional del gremio tomó su determinación debido a “las decisiones imprudentes, tomadas en espacios sin actas, ni expertos, han devenido en un nuevo descontrol de la transmisión viral, impactando en vidas y secuelas de miles de personas”.
“Lamentablemente, como hemos advertido, la mayoría de las decisiones relevantes en el manejo de la pandemia no se someten a discusión en la Mesa Social. Así, esta instancia no ha sido consultada, enterándose posteriormente, sobre la implementación de múltiples medidas relevantes, que desde nuestra perspectiva han dificultado el control de la transmisión viral“, declara parte del texto emitido por el gremio.
Entre las medidas aprobadas o promovidas por el Gobierno, en las que el Colmed manifestó su desacuerdo, resalta el permiso de vacaciones “sin condiciones adecuadas”, emitido durante el verano, la apertura de fronteras en contexto de aparición de las variantes brasileña y británica del virus, y la autorización del funcionamiento de casinos, malls y restaurantes en fases de alto riesgo, así como el Pase de Movilidad, creado en días recientes.
Al respecto, Paris manifestó que desea “que en el Colegio Médico recapaciten y vuelvan a formar parte de la Mesa Social, porque todos los aportes son valorados y necesarios”.
FUENTE: Télam.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.