
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general
EL PAIS10 de julio de 2025El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Será en dos vuelos. El primero partirá este miércoles y traerá 900 mil dosis del primer componente. En el segundo llegarían los demorados componentes 2.
EL PAIS01 de junio de 2021Este miércoles a la madrugada partirá un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas rumbo a Moscú en busca de un nuevo cargamento de las vacunas Sputnik V. Traerá aproximadamente 900 mil dosis más de los inyectables que fabrica el Instituto Gamaleya el jueves y, según trascendió a través de declaraciones radiales que efectuó la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, serán del componente 1 que permitirá ampliar la cantidad de la población inoculada. Antes de que culmine esta semana habrá otro vuelo a Rusia donde se incluirán dosis del componente 2 para completar el esquema de vacunación.
En una entrevista que brindó a radio La Red por la mañana, Vizzotti también anunció que esta semana arribarán alrededor de 800 mil dosis del laboratorio anglo-sueco AstraZeneca, que forman parte de los 22,4 millones que compró el gobierno nacional y que se sumarán al lote de 2.148.600 que llegó este lunes a Ezeiza desde Toronto, Canadá.
Respecto a la llegada de más vacunas, la funcionaria de la cartera de Salud manifestó que “la perspectiva es contar con una gran cantidad de vacunas en los próximos meses”. Y agregó que “estamos mandando esta semana entre uno y dos vuelos a Rusia, tenemos planificada la recepción de 800 mil dosis desde México. Tenemos que recibir 3,5 millones de AstraZeneca en junio y semanalmente de Sputnik”, indicó.
”La semana pasada recibimos 2,7 millones de vacunas de AstraZeneca, ayer fueron 2 millones, estamos esperando lo que queda de junio de AstraZeneca. Se esperan más del fondo Covax y dos millones de vacunas de Sinopharm”, trazó optimista el panorama la ministra.
Vizzotti se refirió, además, a la gran cantidad de personas que solamente recibieron una dosis de la vacuna que proviene de Rusia y aseguró que se va a completar la vacunación de todas las personas. “Una dosis de la vacuna de Sputnik tiene casi la misma eficacia que Astrazeneca o Sinopharm con su esquema completo”, señaló.
Argentina adquirió en un principio, en noviembre del año pasado, 20 millones de dosis de la Sputnik V al Fondo de Inversión Directa Ruso. “Se trata de una extensión que ya teníamos trabajada en el contrato y lo que se hizo fue refrendar esos 10 millones para llegar a los 30 millones de dosis; ajustando el cronograma para que, una vez que en julio terminen de entregar las 20 millones, empiecen a llegar esos 10 millones de dosis”, le confirmaron a Infobae fuentes gubernamentales.
Mañana miércoles habrá una nueva reunión de la Comisión Nacional de Inmunizaciones, presidida por Vizzotti, que analizará si se hacen algunos cambios en la campaña de vacunación. En los últimos días la cantidad de aplicaciones creció y se superó la cifra de 10 millones de personas que recibieron en el país aunque sea una dosis.
Durante esta semana también se aguarda la aprobación desde Rusia para que la Sputnik V que aquí se denominara VIDA pueda empezar a elaborarse en la sede que el laboratorio Richmond tiene en Pilar. Una partida de poco más de 21 mil dosis con el principio activo de la vacuna rusa viajaron el mes pasado a Moscú y el Instituto Gamaleya enviará la conformidad para que la producción comience en Argentina. Se estima que el lunes 7 de junio marcaría el punto de partida para la fabricación nacional de los inyectables. “Estamos entusiasmados y a la espera del control de calidad de los componentes de Sputnik V en el laboratorio Richmond”, afirmó Vizzotti.
La ministra también se refirió a las otras vacunas por las que el Gobierno empezó negociaciones para adquirirlas. “Llegamos a un acuerdo con CanSino y ahora se avanza en el último tramo de aclaraciones que pidió ANMAT”, dijo sobre otro de los medicamentos contra el covid 19 que son elaborados en China (las otras marcas son Sinopharm y Sinovac).
Tampoco eludió referirse a las tratativas que se llevan adelante con la farmacéutica estadounidense Pfizer. “Nosotros estamos siempre en contacto con Pfizer, estamos planteando posibilidades y acercamiento de posiciones. Ni Pfizer pidió glaciares, ni el Gobierno coimas. Lo que pasó es que el marco legal de Argentina no se relaciona con el requerimiento de Pfizer. La oposición debe tener un poco más de calma”, sostuvo.
FUENTE: Infobae.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.