
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


El comunicado emitido por la Oficina de Asuntos Consulares dio además una serie de consejos a sus ciudadanos para que transiten con más seguridad por las ciudades del país y eviten las protestas o marchas que se puedan producir.
EL MUNDO18 de junio de 2021






La Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado de Estados Unidos emitió este viernes una alerta de viaje para Chile por el "alto nivel" de casos de coronavirus registrados en ese país latinoamericano, al que sitúa en el nivel 4 de alerta.


En un comunicado, las autoridades estadounidenses recomendaron a sus ciudadanos evitar viajar a suelo chileno ante la posibilidad de contagiarse, además de por las protestas registradas de forma periódica en Santiago de Chile y otras ciudades.
El texto indica que en el caso de viajar al país, "el riesgo de contraer coronavirus y desarrollar síntomas graves puede ser menor si se está completamente vacunado con una vacuna autorizada por la FDA (la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos)".
Sobre las manifestaciones, la Oficina de Asuntos Consulares indicó que estas "pueden tener lugar con poco o ningún aviso y, a menudo, provocan interrupciones en el transporte público, incluido el metro de Santiago".
El comunicado entrega además una serie de consejos a sus ciudadanos para que transiten con más seguridad por las ciudades del país y eviten las protestas o marchas que se puedan producir.
Para ello, insta a seguir las instrucciones de las autoridades locales, incluidas las restricciones de movilidad por la crisis sanitaria, y respetar el toque de queda.
Los números en Chile
Pese a que tiene una población de 19 millones de habitantes, implementó una masiva campaña de vacunación que ya cubre a casi 12 millones de personas con la primera dosis (63%) y 9,3 millones con ambas dosis (48,9%) no pudo aún controlar la pandemia de coronavirus cuyas curvas de contagios y muertes siguen inquietando a las autoridades.
Desde mediados de abril el país lucha con tasas de infección tan altas como no sucedía desde junio de 2020.
En mayo, la incidencia de siete días había disminuido un poco, sin embargo, durante una semana volvió al nivel nacional récord de alrededor de 260 nuevas infecciones por cada 100.000 habitantes.
La región de la capital, en la que vive casi la mitad de la población, se ve particularmente afectada y a partir de este fin de semana, vuelve a estar vigente el más estricto de los cuatro niveles de confinamiento.
En el marco del Estado de excepción constitucional impuesto por las autoridad, en la actualidad rige un toque de queda entre las 22 y las 5 en todo el territorio nacional.
Hasta la fecha, Chile registra 1.498.231 contagios y 31.140 muertes por coronavirus.
FUENTE: Télam.





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.





Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.





