Beveraggi: “Se evidencia la preocupación de todos por sostener esta meseta epidemiológica”

Así lo señaló la subsecretaria de Acceso y Equidad en Salud, Laura Beveraggi, en el mensaje audiovisual diario que emite el Ministerio de Salud y Ambiente, al referirse al descenso de casos y contagios en la provincia. Además en ese marco expuso detalles del proceso vacunatorio, y resaltó los aspectos que se deben tener en cuenta al momento de recibir la primera y segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19.

LA PROVINCIA 24 de junio de 2021

En el informe de esta jornada la funcionaria de la Cartera Sanitaria Provincial se refirió a la continuidad de la campaña de vacunación contra el COVID – 19 que se lleva adelante en la provincia de Santa Cruz. Al respecto, precisó que se prosigue con la aplicación de las segundas dosis de las vacunas Sinopharm y Astrazeneca. “Hay que tener en cuenta que la vacuna Astrazeneca exige 8 semanas entre la primera y segunda dosis. Si se recibió alguna dosis de vacuna de calendario o la antigripal, antineumocócica o antihepatitis también se debe esperar 15 días para colocarse la primera o segunda dosis del esquema COVID”, explicó.

En relación a la aplicación de la vacuna contra el Covid–19 a embarazadas, comentó que las recomendaciones sugieren que se vacunen a aquellas embarazadas que tienen mayor posibilidad de enfermarse, que tengan factores de riesgo o hayan tenido embarazos de alto riesgo como así también enfermedades crónicas preexistentes. “Para poder vacunarse deben llevar la indicación del médico y el propio consentimiento de que se está decidiendo vacunarse con esa gestación”, remarcó. A su vez, resaltó que esta condición es muy importante porque es el médico quien asesorará acerca de cuál es el mejor momento para recibir la vacuna en caso de estar cursando un embarazo.

En cuanto a la aplicación de primera y segunda dosis para mujeres gestantes, precisó que no hay cambios, ya que deben esperar el lapso de tiempo sugerido para las vacunas aplicadas.

“En este momento epidemiológico en el que se evidencia una disminución de casos y de contagios, aprovechamos para seguir vacunando a los trabajadores esenciales y poder recuperar algunas actividades”, consideró.

Para finalizar, instó a la comunidad a seguir con los cuidados porque la responsabilidad es de todos y todas. “Muchas gracias porque se evidencia la preocupación por sostener esta meseta epidemiológica”, concluyó.

Último Momento
Te puede interesar
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Lo más visto
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.