
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
Así lo señaló Mónica Cuevas, directora de la Escuelita del Viento de Pico Truncado que tiene 146 alumnos. Elogió el trabajo previo de puesta a punto para garantizar todas las medidas de seguridad en el establecimiento. "Fue muy lindo volver", señaló.
LA PROVINCIA 07 de julio de 2021Cabinas individuales con sanitizantes propios, sistemas rotativos de ingreso, circuitos de circulación diferenciados, medidor de temperatura automatizado, y un sistema de desinfección total con sensores de movimiento, son algunos de los dispositivos que se pusieron en marcha desde la Mutual 12 de Septiembre del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, para el regreso a las aulas de los alumnos de las Escuela del Viento en Pico Truncado y Las Heras.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Mónica Cuevas, directora de la Escuelita del Viento de Pico Truncado comentó "volver a escuchar el ruido de las aulas fue hermoso, que los docentes se hayan encontrado con sus alumnos, fue todo muy lindo, esta semana trabajamos mucho sobre las emociones, nos pareció que era oportuno y conveniente, para saber cómo estaban los chicos después de tanto tiempo".
"Se invirtió mucho para cuidarnos, ha sido lindo volver" señaló la directora, que agregó "mucho trabajo previo trabajando para que todo estuviera listo para la vuelta de los chicos, haciendo eje en las políticas de cuidado, no hay improvisación y eso se nota".
"Nosotros somos una escuela mutualista de trabajadores, la idea del equipo es parte de nuestra esencia, la forma es en conjunto, eso se aplicó con estas medidas de seguridad y creemos que es el camino correcto, con la decisión del Sr. Claudio Vidal de invertir todo lo necesario para que los chicos, los docentes y los papás se sientan seguros y cuidados".
Cuevas detalló que por ahora "arrancamos con los chicos de 120 minutos, 3 veces a la semana, los alumnos de 1° grado y 7° grado" y agregó "se trabajó mucho con información a los padres. Nosotros somos 146 chicos de 1 a 7, y nivel inicial salitas de 4 y 5 añitos. Cuando se piensan las cosas desde una política clara, las cosas no pueden salir más que bien" sentenció.
En los establecimientos se puede encontrar cabinas individuales para cada alumno, con sanitizantes propios para que no haya intercambio con los compañeros. Hay sistemas rotativos de ingreso (para evitar aglomeración de alumnos), circuitos de circulación interna señalizados y diferenciados para padres y alumnos, y modernos sistemas de medición de temperaturas y de desinfección automatizado, con sensores de movimiento que permiten prescindir del contacto a los niños, y sanitizan no sólo sus manos, sino también sus pertenencias.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.