
Comienza el juicio a la policía acusada de matar a sus dos hijos en San Luis
13 de octubre de 2025Marina Silva está imputada por homicidio doblemente calificado por alevosía y el vínculo agravado por el uso de arma de fuego.
La Organización Mundial de la Salud reclamó a las empresas farmacéuticas que incluyan en la repartición a los países con menores recursos económicos, en lugar de presionar a los Estados más ricos para que den una tercera dosis.
EL MUNDO12 de julio de 2021La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió a los fabricantes de medicamentos que prioricen el suministro de sus vacunas contra la Covid-19 a los países pobres en lugar de presionar a los países ricos para que usen aun más dosis, justo cuando algunos productos farmacéuticos buscan la autorización para usar una tercera dosis como refuerzo y la variante Delta ya está en más de 140 países.
En una conferencia de prensa, el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que la enorme disparidad en las vacunas entre los países ricos y pobres significa que "no estamos tomando decisiones conscientes en este momento para proteger a los necesitados".
Asimismo, remarcó que la prioridad ahora debe ser vacunar a las personas que no recibieron ninguna dosis.
Tedros exhortó a Pfizer y Moderna que “hagan todo lo posible para suministrar Covax, el Equipo de Tareas de Adquisición de Vacunas de África y los países de ingresos bajos y medianos con muy poca cobertura”, refiriéndose a la iniciativa respaldada por la ONU para distribuir vacunas a nivel mundial.
Este pedido se da el mismo día en que la OMS constató la presencia de la variante Delta de coronavirus, más contagiosa y detectada por primera vez en India, en "más de 140 países", según declaró Maria Van Kerkhove, responsable de emergencias sanitarias de la organización.
A su vez, la científica jefa del organismo, Soumya Swaminathan, indicó que se registran casos de contagio de la variante Delta entre los vacunados, pero los pacientes tienen síntomas leves y no necesitan hospitalización.
"Si miramos las investigaciones entre la población vacunada y no vacunada está claro las personas no vacunadas están hospitalizadas con mayor frecuencia", enfatizó, citada por la agencia de noticias Sputnik.
Tanto Pfizer como Moderna acordaron suministrar pequeñas cantidades de su vacuna a Covax, el mecanismo de la OMS impulsado por actores públicos y privados que busca garantizar el acceso equitativo a las vacunas contra la Covid-19, pero la gran mayoría de sus dosis fueron reservadas por países ricos.
Polémica por la tercera dosis
La semana pasada Pfizer anticipó que buscaría autorización a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para una tercera dosis de su vacuna, y agregó que una inyección de refuerzo podría aumentar drásticamente la inmunidad y quizás ayudar a prevenir variantes preocupantes.
El anuncio del gigante farmacéutico generó polémica.
La controversia surgió cuando -inesperadamente y a pocas horas del anuncio de Pfizer- los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) y la FDA dijeron en un comunicado conjunto que, hasta el momento, no había necesidad de una tercera dosis para la población estadounidense.
La compañía farmacéutica argumentó que recientes datos obtenidos en Israel habían revelado que -comparada con la respuesta a la variante Alfa- la efectividad de la vacuna para proteger contra la enfermedad sintomática causada por la variante Delta había disminuido.
Sin embargo, si bien es cierto que algunos estudios demostraron que las vacunas, incluyendo la de Pfizer, tienen una menor efectividad para prevenir la enfermedad sintomática leve, la efectividad de proteger contra la enfermedad grave y la muerte no mostró variaciones sustanciales.
Por este motivo, tanto los CDC y la FDA dijeron que este no es el momento de tener una tercera dosis en Estados Unidos, y que se determinaría su eventual necesidad, luego de un riguroso proceso basado en ciencia y evidencia que toma en cuenta múltiples datos de laboratorio, de ensayos clínicos y de cohortes o grandes grupos de población y no depende solamente de los estudios basados en los intereses de una sola compañía farmacéutica.
Además de los CDC y la FDA, también la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), se pronunció el viernes pasado en contra de una tercera dosis al explicar que por el momento no hay bases científicas para la esta tercera administración del fármaco.
FUENTE: Télam.
Marina Silva está imputada por homicidio doblemente calificado por alevosía y el vínculo agravado por el uso de arma de fuego.
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
Es el tercer varamiento a nivel mundial del ‘Ecotipo D‘ y el primero en la costa atlántica de Tierra del Fuego. El número de ejemplares varados asciende a 26.
El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras más de un mes de negociaciones con el sindicato, el intendente Darío Menna anunció un incremento del 15% al básico para trabajadores municipales de Río Turbio, en dos tramos. La mejora excluye a los cargos políticos y busca reforzar los salarios más bajos, con una nueva mesa de diálogo prevista para noviembre.
La Secretaria Adjunta de ATE Río Turbio indicó que en el día de hoy cobraron sus haberes los trabajadores activos de YCRT. Por otro lado, celebró que el Presupuesto 2026 contemple a la empresa aunque expresó que “no es garantía” de estabilidad para los trabajadores.
La referente del Merendero Manos de Ayuda invitó a la comunidad a sumarse a una nueva campaña de donación de ropa y alimentos. El espacio no cuenta con ayuda estatal y depende enteramente de la colaboración de los vecinos.
A diferencia de lo que intenta instalar el gobernador Claudio Vidal, el presidente de la Caja de Servicios Sociales se negó a responder sobre el escándalo que involucra a Santa Cruz con la empresa investigada por las coimas a Karina Milei. Pérez Soruco acudió a la Cámara sin papales y la obra social se niega a responder el pedido de ACCESO A LA Información Pública solicitado por Unión por la Patria.
El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.