
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El Presidente encabezó un acto de entrega de viviendas y créditos para la construcción en el partido bonaerense. Allí diferenció a quienes se "enamoran" del FMI de los que elijen "no hacer sufrir al pueblo".
EL PAIS26 de julio de 2021En su primer discurso luego de la jornada de cierre de listas, el presidente Alberto Fernández apuntó contra el macrismo y pidió a los argentinos que se pregunten qué tipo de Estado quieren, aquel que recomienda "enamorarse de los funcionarios del FMI" o el que "se planta, se pone de pie y le dice que no hará sufrir a los argentinos".
"No lo hacemos por una campaña; así nos han criado: somos los hijos de Perón y Evita", reflexionó el Presidente, al encabezar un acto de entrega de viviendas y créditos para la construcción en el partido bonaerense de Merlo.
El Jefe de Estado convocó "a la épica del día después" y a tener confianza en la "recuperación" de la Argentina y advirtió que la administración de Mauricio Macri le dejó al país una deuda "cercana a los 70 mil millones de dólares" que su Gobierno negoció "con firmeza" y logró que en una década el país "ahorre más de 30 mil millones de dólares".
En tanto, afirmó que "hay formas de ver la política y de encarar el futuro: algunos casi celebraban las muertes y nosotros hacíamos lo imposible por evitarlas y trabajamos incansablemente" para superar la pandemia de coronavirus.
Acompañaron al Presidente el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, el intendente local, Gustavo Menéndez, y los precandidatos a diputados bonaerenses Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollán.
El jefe de Estado entregó en la ceremonia las llaves de su vivienda a familias beneficiarias del Desarrollo Urbanístico de Plan Procrear de ese municipio, que en una primera etapa estará habitado por 120 de las 375 unidades funcionales que comprenden el proyecto.
También se firmaron los préstamos a tasa cero para la construcción de la línea Créditos Casa Propia a las familias que fueron seleccionados a través del sorteo del mes de mayo, quienes recibieron la certificación para poder comenzar a construir sus nuevas viviendas.
Se trata del primer acto que encabezó el Jefe de Estado luego de la jornada de cierre de listas, que tuvo lugar el sábado, y en la que compartió acto con la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.
El Frente de Todos oficializó precandidaturas hacia las PASO con un criterio de unidad que logró mayoritariamente listas de consenso mientras apuesta a enfocar la campaña electoral "con la mirada hacia adelante, pero con memoria", según adelantó la primera precandidata a diputada nacional por la coalición oficialista en la provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz.
Con el presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el titular de la Cámara de Diputados nacional, Sergio Massa, nuevamente juntos para presentar a los candidatos de la provincia de Buenos Aires y la CABA, el FdT inició el sábado la campaña con invocaciones a la unidad y un mensaje centrado en la esperanza sostenida en la evidencia que muestran la actividad económica y el avance masivo de la vacunación.
El foco puesto en la certeza de que "estamos empezando a salir" y que alienta a recuperar "la vida que queremos" quedó expuesto incluso desde el primer spot de la coalición. Conscientes de que el FdT concentra su fuerza en la unidad del peronismo y en los sectores aliados antes que en los nombres propios, el Presidente, la vicepresidenta y titular del Senado y su par de Diputados lograron cerrar listas de unidad en buena parte de los distritos en las que se les dio representación a los espacios que integran la alianza.
FUENTE: Ámbito.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.