
Racing vuelve a la actividad ante San Martín de San Juan en la Copa Argentina
DEPORTES01 de julio de 2025Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Tal como habían anticipado los funcionarios nacionales, habrá un 30% de aforo entre plateas y populares del estadio "Monumental". Cuál es el protocolo que deberán cumplir los hinchas.
DEPORTES07 de septiembre de 2021La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y el Gobierno nacional remarcaron los puntos principales del protocolo para el retorno del público a los estadios de fútbol, en el duelo entre Argentina y Bolivia por las Eliminatorias sudamericanas, el próximo jueves.
Se trata de la primera prueba piloto con asistencia de público a un encuentro deportivo y tendrá, tal como habían anticipado los funcionarios nacionales, un 30 por ciento de aforo entre plateas y populares del estadio "Monumental" de Núñez.
Según el texto publicado en el Boletín Oficial este martes, previo al ingreso al estadio, los asistentes deberán tramitar el permiso de circulación para eventos masivos y presentarlo en la aplicación CUIDAR con el autodiagnóstico actualizado al día del partido. Será obligatorio el uso permanente del barbijo.
Funcionarios de los ministerios nacionales de Salud, de Seguridad, de Turismo y Deportes y de la Secretaría de Innovación; de Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y representantes de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) mantuvieron varias reuniones de trabajo en las que definieron el protocolo para el acceso del público al estadio.
En este contexto, el Gobierno detalló que "el incumplimiento de las medidas de prevención y la persistencia del mismo ante la advertencia de personal de control y seguridad podrá ser plausible de sanción (retiro del estadio)".
En ese sentido, previo al ingreso al estadio, el protocolo dicta que:
Todos los asistentes deberán presentar DNI, entrada y tener habilitada la aplicación CUIDAR. Para esto deberán tramitar el permiso de circulación para asistir a eventos masivos y realizar el auto-diagnóstico el día del partido, que tiene carácter de declaración jurada.
La aplicación no permitirá gestionar el permiso si la persona tiene asociado un diagnóstico de COVID positivo, si es contacto estrecho de un caso positivo o si está obligada a hacer cuarentena por haber viajado al exterior. Los datos serán entrecruzados con el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud.
Será obligatorio el uso permanente y correcto del tapaboca en las inmediaciones del estadio, una vez que la persona se encuentra en el área definida por los anillos de control.
Se dispondrá de anillos de ingreso con corredores establecidos que permitan su ordenamiento.
Todos los accesos habilitados para el ingreso deberán favorecer la circulación, minimizando las instancias de aglomeración.
En los diferentes puntos de acceso estarán dispuestos voluntarios con dispositivos de soluciones sanitizantes que permitan la higiene de manos.
En tanto, dentro del estadio:
Se estableció un aforo de 30% entre plateas y populares con el fin de utilizar la mayor cantidad de espacios del estadio del club River Plate. Solo quedan exceptuados del cálculo de aforo equipos de televisación, transmisión, operarios, personal de seguridad, apoyo, voluntarios, jugadores y cuerpo técnico.
Será obligatorio el uso permanente y correcto del tapaboca, el cual debe cubrir la nariz, boca y mentón.
La gastronomía no estará habilitada para evitar que las personas permanezcan varios minutos sin el barbijo y sólo se venderá agua.
El público podrá ingresar con toallas sanitizantes descartables, pero estará prohibido el ingreso de soluciones a base de alcohol en cualquiera de sus formulaciones.
Las personas o grupos de personas (máximo 5 por grupo) deberán respetar el distanciamiento físico.
Una vez ubicados en los lugares asignados, se solicitará a las personas que minimicen las instancias de desplazamiento, quedando supeditadas al ingreso a los sanitarios, como también para el ingreso y egreso del estadio.
Durante el partido, la voz del estadio reforzará de manera frecuente las medidas de cuidado individual para COVID-19.
Además, habrá recordatorios visuales y asistentes observando al público con el fin de favorecer el cumplimiento del protocolo.
FUENTE: Ämbito..
Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
El "Xeneize" fichó al jugador de San Lorenzo, que estará presente en el certamen internacional.
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
El equipo italiano se impuso 4-3 en tiempo suplementario en el San Siro y se metió en la gran definición del certamen. El delantero de la Selección Argentina fue clave con un gol y una gran actuación.
El presidente de Boca, Juan Román Riquelme, tomó la decisión de echar a Fernando Gago, que corrió la misma suerte de todos los DT que pasaron por el club desde que es dirigente.
Fue por la ida de los cuartos de final. Fue por 3 a 0 en Londres y se lo hizo cuesta arriba la vuelta de la serie.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.