Entrevista al Juez Vásquez: "112 establecimientos en toda la provincia y 877 mesas para más de 256 mil electores"

El Juez Federal Claudio Vásquez del Juzgado Federal de Río Gallegos brindó detalles de cómo se organizan las elecciones PASO del próximo domingo. Dudas, recomendaciones y medidas a tener en cuenta para quienes lleguen a votar en los establecimientos.

LA PROVINCIA 09 de septiembre de 2021
elecciones-20210730-1211447

El Juzgado Federal de Río Gallegos con competencia electoral emitió una serie de recomendaciones a tener en cuenta para las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 12 de septiembre que afectará a 112 establecimientos en toda la provincia, para la distribución de 877 mesas donde emitirán su voto poco más de 256 mil electores.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el juez federal de Río Gallegos, Dr. Claudio Vázquez señaló "hay ciertas medidas y protocolos que obviamente hemos tenido que implementar como consecuencia de la pandemia" pero aclaró "estamos articulando todas las medidas necesarias para dar seguridad al proceso electoral".

"El sobre una vez que me lo entrega el presidente de mesa e ingresamos al cuarto oscuro a poner el voto, debe salir cerrado; o por la solapa o si quiere el votante llevar un adhesivo, pero no es necesario" detalló.

"Son 112 establecimientos afectados a la elección en todo el territorio donde encontrarán 877 mesas distribuidas. Se ha dispuesto no más de  8 mesas por establecimiento, para evitar mayor presencia de gente en el interior de los establecimientos. En Río Gallegos, se han habilitado nuevos lugares como clubes deportivos por ejemplo para distribuir mejor a los votantes y evitar obviamente que haya mucha gente en cada establecimiento" señaló el magistrado, que agregó "para esta elección se ha creado la figura del facilitador sanitario que es una figura que se suma a este proceso con el fin de guiar a las personas para preservar el distanciamiento y el control del tránsito de las personas".

"El voto en la Argentina es obligatorio, y lo dice el Código Nacional Electoral, en el articulo 12° de la obligatoriedad del voto" y agregó sobre el hisopado de las autoridades de mesa "no lo vemos mal, todo lo que ayude a la seguridad de los electores y de los ciudadanos afectados como autoridades de mesa, suma al cuidado general".

"Es muy probable que como ya se anticipó, se produzca un retraso en el recuento de votos y del cierre del acto electoral. Además si bien el acto se cierra a las 18 horas, vamos a distribuir una constancia para quienes estén esperando fuera de los establecimientos para que pueden ingresar y emitir su voto", concluyó.

Último Momento
webvero (8)

Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

Te puede interesar
webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Lo más visto
webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.