
Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios
Las medidas de emergencia, que en general limitaron la venta de alcohol, los horarios de apertura de restaurantes y el número de asistentes a eventos grandes, estuvieron vigentes gran parte del año, incluso durante las Olimpiadas.
EL MUNDO28 de septiembre de 2021Japón levantará el estado de emergencia impuesto en Tokio y otras 18 de las 47 prefecturas del país a partir del próximo 1 de octubre, informó el primer ministro, Yoshihide Suga, ante el sostenido declive del número de contagios de coronavirus en todo el país.
"Gracias al buen trabajo de todos, el número de contagios diarios, que estuvo arriba de 25.000 en agosto, cayó a 1.128 personas ayer ", dijo Suga en una reunión con el comité de expertos que asesora al Gobierno, citado por la agencia de noticias AFP.
Agregó que "la ocupación de camas de hospitales en todas las regiones volvió a menos de 50%. El número de enfermos graves alcanzó su nivel máximo a inicios de septiembre y desde entonces viene cayendo".
Por ejemplo, el lunes, Tokio registró por primera vez en seis meses menos de 200 nuevos casos de Covid, si bien el número repuntó este martes a 248.
En este contexto, Suga anunció que las autoridades se centrarán ahora en "asegurar el sistema de atención médica, implementar medidas de prevención de infecciones exhaustivas y acelerar la vacunación".
Las medidas de emergencia, que en general limitaron la venta de alcohol, los horarios de apertura de restaurantes y el número de asistentes a eventos grandes, estuvieron vigentes gran parte del año, incluso durante las Olimpiadas.
Pese al fin del estado de emergencia, el gobernante recomendó que los bares y restaurantes continúan cerrando temprano, a las 21.
Japón ha sido menos golpeado que muchos otros países por la pandemia, con alrededor de 17.500 muertos entre su población de 125 millones, y el Gobierno nunca impuso órdenes estrictas de permanecer en casa.
Sin embargo, internamente, la gestión de la pandemia generó mucho razón, incluida la campaña de vacunación que comenzó tarde y de manera muy lenta.
Actualmente, la vacunación avanza rápido y el país ya tiene al 58% de su población con el esquema completo. Según las previsiones, las restricciones se irán aliviando de forma gradual.
Durante el primer mes, la limitación del aforo en eventos y actividades multitudinarias pasará de 5.000 a 10.000 personas, el 50% de la capacidad máxima, y los locales de restauración que ahora cierran a las 20 podrán trabajar una hora más.
FUENTE: Télam.
Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios
El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.
Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente
El tradicional local “La Covacha” apareció con vidrios rotos y mercadería en el piso. El propietario reconoció ser el autor de los daños.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos, Juan Manuel Valentín, habló en El Mediador y cuestionó la falta de respuestas del gobierno provincial. Reclamó mejoras salariales, condiciones edilicias y advirtió sobre el incumplimiento de promesas de campaña.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Figuras de la televisión, el deporte y las redes sociales decidieron dar el salto a la política y presentarse como candidatos en los comicios de 2025.
La Policía de Santa Cruz llevó a cabo el pasado viernes un procedimiento en el barrio Ayres Argentinos en el marco de una investigación por falsificación de documentos y presunta defraudación a la Administración Pública.
Dos focos de incendio afectaron un galpón y una vivienda de material ligero en Río Gallegos. Gracias a la rápida intervención de los bomberos, no se registraron heridos.
La secretaria de Comercio e Industria de Río Gallegos, segunda candidata de Fuerza Santacruceña, dialogó con El Mediador sobre su candidatura y la importancia de la unidad dentro del espacio.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos, Juan Manuel Valentín, habló en El Mediador y cuestionó la falta de respuestas del gobierno provincial. Reclamó mejoras salariales, condiciones edilicias y advirtió sobre el incumplimiento de promesas de campaña.