
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
La cartera sanitaria destacó que la normativa nacional "estará sujeta a la decisión de implementarla de cada jurisdicción, en función de su situación epidemiológica y la circulación de variantes".
EL PAIS30/09/2021El tapabocas o barbijo, a partir de mañana, "no será obligatorio al aire libre siempre y cuando no haya otras personas en contacto cercano" y sí lo seguirá siendo "en lugares cerrados" como aulas, cines, teatros, ámbitos de trabajo, transporte público, espectáculos y eventos masivos, informó el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria destacó que esta normativa nacional "estará sujeta a la decisión de implementarla de cada jurisdicción, en función de su situación epidemiológica y la circulación de variantes".
De esta forma no será obligatorio el uso de tapabocas al aire libre "solamente cuando se circule en forma individual o en burbuja, y en un espacio en el que no concurran numerosas personas",
Si lo será en lugares cerrados y al aire libre en situaciones de aglomeración de personas o contactos cercanos. El Ministerio de Salud explicó que "en espacios abiertos y sin aglomeración de personas o contactos cercanos, el riesgo de transmisión de COVID-19 disminuye considerablemente".
A esta normativa nacional "pueden adherir o no las gobernadoras y los gobernadores en función de la situación epidemiológica y la circulación de variantes en cada una de las jurisdicciones", destacó la cartera nacional.
Rio Negro es uno de los distritos que abandonará el viernes la obligatoriedad del uso del tapabocas, pero con algunas condiciones. ”Se anunció que el barbijo se puede sacar solamente si estamos solos y al aire libre. Pero si estamos con gente, o estamos al aire libre y se acerca alguien, tenemos que seguir usando barbijo”, dijo Mercedes Ibero, secretaria de Políticas Públicas de Salud de la cartera sanitaria provincial.
San Juan nunca impuso la obligatoriedad del uso del barbijo al aire libre, según precisó Alejandra Venerando, ministra de Salud provincial, por lo que la recomendación no implicará ningún cambio.
La primera provincia Argentina en conseguir la inmunidad de rebaño, Tierra del Fuego, también levantará el uso obligatorio de tapaboca al aire libre. Es decir, que los fueguinos o los visitantes deberán seguir usando barbijo en lugares cerrados, como así también “al aire libre cuando haya conglomerados de personas”.
En la provincia de Buenos Aires todavía no hay una definición, ya que debe aguardarse el texto oficial de la recomendación que se conocerá mañana.
En más de un año y medio, una vez publicada una norma de la Casa Rosada en el Boletín Oficial, se publica otra provincial que la reproduce.
Las autoridades provinciales de Misiones y Mendoza esperan conocer de cerca el decreto antes de tomar alguna decisión, ambas no avanzarán con la flexibilización mencionada.
En el Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz, aún no tenían definiciones al respecto y, según indicaron, esperarán la publicación de la norma, mientras que en Salta, se espera que el viernes el Comité Operativo de Emergencia (COE) defina si se flexibilizara o no el uso de tapaboca.
Jujuy, en tanto, confirmó que no se sumará a la medida. La provincia, según dijo el gobernador Gerardo Morales, “no adherirá, por el momento, a la norma de circular en la calle sin barbijo”, aun con una realidad epidemiológica “bastante controlada” y el objetivo de avanzar con la vacunación.
La Ciudad de Buenos Aires aguarda a alcanzar la meta del 70% de la población vacunada con el esquema completo para avanzar con la posibilidad de abandonar el uso del barbijo en espacios abiertos, con bajo riesgo de transmisión.
Hasta el momento, en la Capital tienen el esquema completo, el 62,4% de la población. Según indicaron desde la cartera sanitaria, el objetivo se podría alcanzar a partir de la próxima semana.
Asimismo, Sonia Martorano, ministra de Salud de Santa Fe, dijo que el uso del barbijo "sigue vigente" en la provincia, ya que es una "muy buena barrera" contra el Covid-19.
Por último, en Córdoba, habrá que seguir usando el barbijo por lo menos hasta el 11 del mes próximo. Así lo recomendó el comité de expertos que viene asesorando a las autoridades sanitarias del distrito. Los asesores del gobierno cordobés también están a favor de una apertura escalonada.
FUENTE: Ámbito.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se manifestó en contra de la decisión del Gobierno Nacional de retirar el monumento a Osvaldo Bayer. A través de sus redes sociales, reafirmó su compromiso de devolver el homenaje a la obra "Patagonia Rebelde" que representa un símbolo de la historia de la región.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.