Abel Pintos, Chango Spasiuk y Facundo Ramírez celebrarán a Ariel Ramírez en el Colón

Será este miércoles en vísperas de Nochebuena y Navidad, en vivo y también por streaming en la página del "primer coliseo". Interpretarán la "Misa Criolla" y "La Navidad Nuestra", con dirección de Facundo Ramírez.

OCIO Y ESPARCIMIENTO22 de diciembre de 2021
61c2304374238_900

El Teatro Colón celebrará este miércoles a las 20, los 100 años del nacimiento de Ariel Ramírez, con un concierto del que participarán Abel Pintos como solista junto a Chango Spasiuk en acordeón y al Coro Estable y el Coro de Niños del Teatro Colón interpretando la “Misa Criolla” y la “Navidad Nuestra!”, bajo la dirección de Facundo Ramírez.

En vísperas de la Nochebuena y la Navidad, el sentido homenaje a uno de los grandes compositores argentinos también podrá verse en vivo a través de www.teatrocolon.org.ar y las redes oficiales del teatro (Facebook, Youtube y Twitch) .

Las entradas están a la venta y podrán adquirirse de manera online a través de www.teatrocolon.org.ar, y de forma presencial en la boletería de Tu Entrada que funciona en Viamonte 560 (Local 5) de lunes a viernes de 10 a 16.

Ariel Ramírez (1921-2010) fue un músico, compositor y pianista de extensa trayectoria, difusor de la cultura tradicional a través de una amplia discografía y de sus actuaciones al frente de su compañía de folclore desde 1955 hasta 1980.

Fue autor de numerosas canciones criollistas populares y de la “Misa Criolla”, una de las obras más importantes de la música argentina.

Entre sus creaciones más significativas figuran "La peregrinación", "Los caudillos", la "Cantata Sudamericana", "Antiguo dueño de las flechas (indio toba)" y la enorme "Mujeres argentinas", surcada por los temas "Alfonsina y el mar", "Juana Azurduy", "Gringa chaqueña", "Rosarito Vera, maestra", "Dorotea, la cautiva", "Manuela, la tucumana", "Las cartas de Guadalupe" y "En casa de Mariquita", cuya primera voz fuera Mercedes Sosa para el álbum homónimo de 1969.

Pero, además, Ramírez puso su inspirado piano en conexión con otros poetas como Guiche Aizemberg ("Los inundados" y "Tríptico mocoví"), Miguel Brascó ("Agua y sol del Paraná") o Armando Tejada Gómez ("Volveré siempre a San Juan" y "Allá lejos y hace tiempo"), entre otras experiencias notables.

Fue elegido presidente de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (Sadaic) en cinco períodos.

Las entradas para el tributo de este miércoles se encuentran a la venta y podrán adquirirse de manera online a través de www.teatrocolon.org.ar.

FUENTE: Télam.

Último Momento
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Te puede interesar
webvero (1)

Murió Antonio Gasalla

OCIO Y ESPARCIMIENTO18 de marzo de 2025

El actor y humorista tenía 84 años. Había sido internado por neumonía y dado de alta la semana pasada. Su salud se había deteriorado en los últimos años.

Lo más visto
webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.