
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
EL PAIS29 de octubre de 2025El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.


Formosa, Chaco, Misiones, el norte de Corrientes, el este de Salta y noreste de Santiago del Estero tendrán temperaturas extremas que pueden ser "muy peligrosas" para la salud y "afectar a todas las personas, incluso a las saludables".
EL PAIS26 de enero de 2022






La provincias de Formosa, Chaco, Misiones, el norte de Corrientes, el este de Salta y noreste de Santiago del Estero continuaban este miércoles a la mañana bajo "alerta rojo" por las temperaturas extremas pronosticadas que pueden ser "muy peligrosas" para la salud y "afectar a todas las personas, incluso a las saludables", informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).


La ciudad de Formosa espera este miércoles una temperatura máxima de 40 grados, al igual que la localidad de Resistencia, en Chaco.
En la ciudad salteña de Rivadavia se prevén 42 grados y en varias localidades de Corrientes sigue el intenso calor con térmicas de 38 grados para la jornada, como en el caso de Ituzaingó, y 40°C para Corrientes capital
En el norte de Santiago del Estero las temperaturas máximas llegarán a los 37 grados, como en Los Pirpintos y en Monte Quemado, al igual que en la capital misionera, Posadas.
Además está bajo "alerta naranja", que implica la presencia de temperaturas que "pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo", gran parte de la provincia de Corrientes.
Bajo este alerta se encuentran las localidades de General Alvear, Paso de Los Libres, San Martín, Santo Tomé, Concepción, Curuzú Cuatiá, Mercedes, San Roque y Sauce.
En alerta amarillo, en tanto, se encuentra el oeste de la provincia de Chubut.
En este caso, las temperaturas esperadas para la jornada "pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como bebés y niños pequeños, mayores de 65 años y personas con enfermedades crónicas", indicó el SMN.
Ante las altas temperaturas, el organismo recomendó aumentar el consumo de agua, sin esperar a tener sed, no exponerse al sol en exceso ni de 10 a 16 y prestar atención a bebés, niñas, niños y adultos mayores.
Además, evitar bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas y comidas muy abundantes; ingerir verduras y frutas; reducir la actividad física; usar ropa ligera, holgada y de colores claros, además de sombrero y anteojos oscuros; y permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
FUENTE: Télam.



El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.





La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





