Santa Cruz presenta un 57 por ciento de vacunados entre 3 y 17 años

En el mensaje audiovisual que emite diariamente la Cartera Sanitaria Provincial, el secretario de Estado de Salud y Seguridad del Paciente del Ministerio de Salud y Ambiente, Javier Flores habló acerca de la situación epidemiológica de la provincia como así también sobre el avance de la vacunación en Santa Cruz.

LA PROVINCIA 01 de febrero de 2022
2.-VACUNACION-EN-ZONA-FRANCA-GL04-667x400

En primer lugar, Flores comentó que en la última jornada se detectaron 201 casos nuevos casos, los cuales se distribuyen de la siguiente manera: 60 Río Gallegos, 22 El Calafate, 28 Caleta Olivia, 17 San Julián, 9 Río Turbio, 14 Pico Truncado, 7 Puerto Santa Cruz, 2 Perito Moreno, 2 Piedra Buena, 22 Puerto Deseado, 7 Las Heras, 5 Gobernador Gregores, y 6 Los Antiguos.

“Queremos mostrar a la sociedad que la pandemia no ha terminado y siguen apareciendo nuevos casos”, sostuvo. Al tiempo informó que el total acumulado de casos positivos en Santa Cruz es de 88.115, de los cuales el 93 % se recuperó y 1.053 personas fallecieron, lo que resulta un total de 4.801 activos en la actualidad. Los casos positivos se han detectado por los test rápidos o PCR realizados.

Por otra parte, indicó que la provincia tiene el 46 % camas ocupadas (pacientes internados: Río Gallegos 4, El Calafate 2, Caleta Olivia 4, Las Heras 4, y Pico Truncado 1).

En cuanto al proceso de vacunación, el funcionario solicitó el compromiso de la sociedad para iniciar o completar los esquemas. “Les pedimos que se acerquen a los vacunatorios o consulten para completar su esquema o iniciar, ya que todavía hay personas que no se han vacunado”, remarcó.

En este sentido, brindó datos sobre la cantidad de personas vacunadas hasta el momento en la provincia de Santa Cruz. “Tenemos 294.595 personas vacunadas con primera dosis, 256.365 personas con segunda dosis y faltan aplicar 38.230 para que completen su esquema. Lo que significa que el 89,60 % están vacunados con primera dosis, el 84,36 % con esquema completo con primera y segunda dosis más las personas que tienen dosis de refuerzo adicional”, detalló. 

En cuanto a la vacunación de los menores de 2 a 11 años, señaló que  se aplicaron 39.464 primeras dosis, 26.652 segundas dosis, y el rango etario de 12 a 17 años se aplicaron 31.067 primera dosis y 25458 segunda dosis. “Tenemos que 57% de chicos vacunados entre 3 y 17 años y restan vacunar el 43% de los chicos”, agregó.

De acuerdo a los datos brindados sobre el porcentaje de vacunación, solicitó a los padres de los menores, llevar a los mismos  a los vacunatorios o al centro de salud para recibir la primera o segunda dosis. “Es la única manera de tener presencialidad plena y segura. Las vacunas que tenemos en este momento para los menores de 3 a 12 años- vacuna Sinopharm- son seguras, la mejor vacuna es la que se aplica, la que está en el brazo”, agregó.  

De igual manera, explico que las embarazadas también deben contar con el esquema de vacunación correspondiente, con primera y segunda dosis, ya que los anticuerpos se transmiten de la mamá al bebe. “Instamos a las embarazadas que hablen con su médico y se acerquen al centro de vacunación, ya que está aprobado por el ANMAT y tenemos normativas de nación para realizar la aplicación”, recalcó.  

Por último, resaltó que el método más eficaz para evitar los contagios, es el uso del tapaboca, respetar el distanciamiento social, y mantener los espacios cerrados con ventilación cruzada constante.

Último Momento
Te puede interesar
20250623---Img-gacetilla-REVER-2025-FBSC

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

LA PROVINCIA 24 de junio de 2025

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.

Lo más visto