
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.
La gobernadora Alicia Kirchner, acompañada por el gabinete provincial, dejó inaugurado el nuevo año legislativo en un discurso de informe de gestión y objetivos del 2022.
LA PROVINCIA 01/03/2022Uno de los temas centrales del discurso de Alicia Kirchner fue el camino recorrido desde el inicio de su gestión; la relación del Gobierno con el macrismo; la recuperación económica y financiera de la provincia y los principales proyectos de desarrollo en marcha.
Para referirse al camino transitado desde el 10 de diciembre de 2015, la gobernadora Alicia Kirchner contextualizó la realidad de una provincia con la segunda mayor extensión territorial del país y el incremento de los recursos petroleros, pesqueros y mineros (debido a la ampliación de la plataforma continental) que “fue objeto de retrocesos en el gobierno de Macri”.
Entre otros retrocesos, mencionó la dilatación en los acuerdos para la construcción de las represas hidroeléctricas y la parálisis de la obra de la central Termoeléctrica de Río Turbio. Ambas obras parte de un plan de diversificación de matriz energética Nacional.
“Estas decisiones -remarcó-, respondieron a una subordinación del Estado Nacional a las grandes corporaciones financieras internacionales. Mientras se cerraba la posibilidad de una política energética soberana con cortinas y maniobras de distracción se compraba tecnología eólica extranjera desconociendo los desarrollos, por ejemplo, del INVAP y empresas privadas Nacionales”.
Seguidamente, indicó que “recursos tales como el carbón, oro, plata, lana, pesca, gas, petróleo, turismo, energía eléctrica a través de fuentes renovables tales como la eólica, energía solar fotovoltaica, son parte de lo que nos ofrece la tierra que habitamos, y su aprovechamiento sustentable y sostenible, nutrido por criterios ecológicos y humanos, son parte de nuestras políticas públicas”.
También subrayó que “el cambio de época y de matriz científica tecnológica nos instan a profundizar en el desarrollo del conocimiento abierto y la tecnología, aportando un valor agregado que nos fortalezca, amplíe nuestro patrón demográfico y aumente nuestra autonomía”.
Al asumir la gestión del Gobierno Provincial, sostuvo que se encontró con un “un modelo agotado” y fue preciso “pensar en estrategias autónomas para generar empleo genuino y agregado de valor, sobre la base de nuestras capacidades endógenas: nuestro potencial productivo e industrial”.
En otra parte de su alocución la primera mandataria provincial, destacó la disminución de la deserción escolar y detalló los avances en convenios y acuerdos destinados a la ciencia, tecnológica y desarrollo científico.
En ese sentido, expuso: “Seguimos trabajando en una Educación popular, pública e inclusiva, buscamos la soberanía educativa con el eje en el desarrollo humano de los y las estudiantes, y en la mirada de la provincia que queremos, para lo cual desarrollamos 6 escuelas técnicas más. Otro dato de interés interanual 2020/2021 respecto a la educación, es que hemos reducido la deserción escolar, que en el 2017 era del 14,7% bajando hoy al 6%. Obviamente, no estamos conformes y seguiremos trabajando por bajar la deserción escolar”.
“No es posible concebir la justicia social ni los derechos humanos, sin igualdad de géneros. Es una decisión que día a día se visibiliza aún más, no solo en la legislación, sino en el desarrollo de programas que así lo contemplan. Por el solo hecho de ser personas tenemos libertad y como sujetos esa es nuestra afirmación, pero entendiendo que nuestros derechos no afecten al de otros colectivos. Esos derechos son la síntesis de la democracia”, amplió.
Por otro lado, indicó que se pondrá en marcha un Parque Industrial Provincial, donde ya se está instalando la primera empresa satelital.
El séptimo discurso inaugural de la gestión de Alicia Kirchner revirtió características especiales ya que, en el contexto de respeto a los protocolos sanitarios, la ceremonia se trasladó al gimnasio del Club Boca de Río Gallegos. De esta forma, más de 250 personas acompañaron la ceremonia de apertura del 49º Periodo Legislativo.
Además del vicegobernador Eugenio Quiroga y los legisladores y las legisladoras provinciales, estuvieron presentes intendentes y presidentes de comisiones de fomento; los y las integrantes del Gabinete Provincial; y referentes de organizaciones sociales, económicas, empresariales y gremiales.
También tuvieron un lugar destacado los 21 invitados especiales de la gobernadora Alicia Kirchner: se trata de mujeres y varones con desempeños notables en ámbitos tales como la salud, la educación, la ciencia, sectores productivos y veteranos de la Guerra de Malvinas.
Nuevas líneas de acción
La gobernadora se refirió a cinco líneas de acción que se trabajarán en los próximos dos años para continuar con las líneas ya trazadas en lo que hace al desarrollo económico, productivo y social.
La gobernadora indicó que se potenciará la atención primaria cultural y sociosanitaria con mirada territorial. “El fortalecimiento de esta atención es una estrategia que tendrá un nuevo enfoque y estará direccionado en un modelo de integración para la atención y organización comunitaria con la impronta del trabajo articulado territorialmente”, afirmó.
En este sentido, sostuvo que este año se incorporarán tres Centros en Caleta Olivia, Pico Truncado, y Río Gallegos con apoyo de Nación; se integrarán a los CICs y a los sectores provinciales, municipales, privados sin fines de lucro. Para ello se están formando màs de 100 empleados y funcionarios en una diplomatura en Articulación Institucional con la Universidad de Avellaneda.
“Con ellos y con nuestras comunidades generaremos acciones que garanticen la accesibilidad del estado a la comunidad, en cada puerta y en cada barrio, fortaleciendo los equipos de trabajo y los dispositivos con los que contamos a lo largo y ancho de la provincia, generando un cambio paradigmático, una bisagra en el trabajo territorial, que lleve a descentralizar el sistema hacia la promoción y prevención, con perspectiva de derecho y con la mirada puesta en una comunidad activa”, remarcó Alicia.
La siguiente acción para este año que mencionó es la presentación de un proyecto de ley desde el capital ambiental, en el que se integrarán “las nuevas tecnologías para el desarrollo social y económico desde el ambiente, hoy uno de los capitales más importantes. Pondremos la Economía del Conocimiento como la trazabilidad de estos activos digitales para la preservación del Ambiente en la conservación de los recursos naturales y protección de la diversidad”.
También se refirió al fortalecimiento de alianzas estratégicas en el ejercicio de la responsabilidad social. “El complejo contexto actual exige el involucramiento de todos los sectores de la sociedad (sector público, privado, académico y organizaciones de la sociedad civil), en la búsqueda de soluciones a largo plazo. Para ello se necesitan alianzas sólidas, inclusivas e integradas a todos los niveles que implica la creación de agendas comunes, así como también la combinación de recursos, riesgos y beneficios. Asimismo, en un mundo caracterizado por la globalidad y la interconexión, este eje incluye alianzas de cooperación regionales e internacionales. Lo mismo ya se viene haciendo y permitió la incorporación de equipamiento e insumos en diferentes programas”, indicó al respecto.
Otro eje de la gestión será la regularización de las deudas con la Caja de Previsión Social y Caja de Servicios Sociales: “La provincia destinará 2500 millones de pesos para que los Municipios y Comisiones de Fomento regularicen sus deudas con la Seguridad Social. Este aporte será no reintegrable pero permitirá que tanto los Municipios como las Comisiones de Fomento cancelen sus obligaciones contraídas en periodos anteriores y pueden empezar a pagar los vencimientos en tiempo y forma”.
Por ultimo, enumeró la creación de una línea de financiamiento por 1500 millones de pesos para la mejora de la traza vial de los Municipios, mediante el otorgamiento de créditos accesibles, los cuales serán otorgados en condiciones similares a las que el gobierno nacional mantiene con las provincias.
Para cerrar su discurso, señaló: “Me gustaría que en las próximas décadas cuando se hable de Santa Cruz, de su gente, de la mujer, el hombre, los niños y niñas, jóvenes, sean trabajadores de la minería, de la producción frutihortícola o de la ganadería, de los hidrocarburos, del turismo, la pesca, la construcción, la administración publica, el comercio, la industria y otras actividades que contribuyen al crecimiento... hayamos consolidado culturalmente esa identidad de unidad en la diversidad con solidaridad”.
“Ello nos colocará en la vanguardia aportando al crecimiento con sustentabilidad interna. Santa Cruz es, siempre digo, Energía para Crecer, por lo cual el imperativo es agilizar su desarrollo en ESTE TIEMPO y en esta TIERRA DE OPORTUNIDADES”, concluyó.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.
Tres hombres ingresaron a cara descubierta a una agencia de viajes en pleno centro, amenazaron a dos empleadas con armas de fuego, las encerraron en el baño y se llevaron dinero en efectivo y celulares. La policía investiga el hecho.
El sujeto se encerró en su vivienda y, en un tenso operativo, amenazó a los efectivos policiales con un arma de fuego. Finalmente, fue reducido y detenido.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.