
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
Un estudio de la Universidad de Temple comprobó que quienes tuvieron la enfermedad antes de la vacunación experimentaron una rápida producción de anticuerpos después de la primera dosis de la vacuna, con poco o ningún aumento después de la segunda.
EL MUNDO01/04/2022Una infección previa por coronavirus está vinculada con una respuesta inmunitaria sólida y acelerada tras la primera dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech, según un estudio de investigadores de la Facultad de Medicina Lewis Katz de la Universidad de Temple, Estados Unidos.
En el trabajo, publicado en la revista científica "JCI Insight", los investigadores comprobaron que quienes tuvieron coronavirus antes de la vacunación experimentaron una rápida producción de anticuerpos después de la primera dosis de la vacuna, con poco o ningún aumento después de la segunda, informó la agencia de noticias Europa Press. El patrón opuesto se observó en los no infectados.
"Nuestro estudio demuestra que la presencia de memoria inmunitaria inducida por una infección previa altera la forma en que los individuos responden a la vacunación con ARNm del SARS-CoV-2. La falta de respuesta tras la segunda dosis de la vacuna en individuos previamente infectados es especialmente relevante, porque podría significar que algunas personas podrían requerir sólo una dosis o podrían potencialmente saltarse la vacuna de refuerzo", apunta uno de los líderes de la investigación, Steven G. Kelsen.
El estudio en trabajdores de la salud
Los investigadores realizaron el estudio en trabajadores de la salud, algunos de los cuales habían dado previamente positivo en la infección por el SARS-CoV-2, y otros nunca se habían infectado.
En ambos grupos, los investigadores midieron los niveles de anticuerpos neutralizantes en muestras de sangre tomadas en tres momentos diferentes, incluyendo antes de la vacunación y después de cada dosis.
También realizaron una evaluación cualitativa de las reacciones locales y los síntomas sistémicos, como fiebre, dolor de cabeza y fatiga, asociados a la vacunación.
Mientras que los niveles de anticuerpos neutralizantes alcanzaron su máximo en algunas personas con enfermedad previa por COVID-19 tras la primera dosis de la vacuna, los individuos sin antecedentes de infección mostraron respuestas masivas tras la segunda dosis.
Pero esos niveles elevados también se redujeron rápidamente, y en el caso del grupo Covid-19, a pesar de la falta de respuesta a una segunda dosis, los individuos tuvieron en general una inmunidad más duradera.
Sin embargo, la infección previa también se relacionó con reacciones adversas más frecuentes y duraderas a la vacuna.
"Estudios anteriores habían informado de manera similar de una inmunidad duradera y de fuertes reacciones inmunitarias en pacientes con Covid-19. Ahora aportamos nueva información sobre cómo interactúa la infección previa con la vacunación en términos de respuesta inmunitaria medible y cómo reaccionan los individuos a las vacunas de ARNm en función de los antecedentes de infección", detalla Kelsen.
En futuros trabajos, estos investigadores planean modificar su ensayo de anticuerpos neutralizantes para detectar Ómicron y otras variantes del SARS-CoV-2.
"También nos interesa saber cuánto dura la protección de una dosis de refuerzo de la vacuna", concluyó el científico, según Europa Press.
FUENTE: Télam.
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Estados Unidos, el nuevo sumo pontífice se caracteriza por ser opuesto a las ideas de Donald Trump.
El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles en todo el mundo, será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza.
La luz regresó tras más de diez horas de caos en la península ibérica; aún investigan el origen de la falla que afectó a millones.
También se reportaron cortes de luz en Italia, Alemania, Andorra y Finlandia. Todavía se investigan las causas de lo ocurrido y no se descarta que se trate de un ciberataque.
Hubo reunión de los cardenales.
Está ubicado a 98 kilómetros de Tres Cerros y será operado por la empresa canadiense Plato Gold. El Gobierno Provincial destacó que se trata de un avance estratégico en la exploración de oro y plata en el Macizo del Deseado.
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
La secretaria adjunta de ADOSAC respondió a las declaraciones de la titular del Consejo Provincial de Educación y reclamó respuestas urgentes tras la pérdida de gas en la Escuela Especial N°6 de Río Gallegos, que dejó docentes hospitalizadas.
El gremio docente solicitó que la justicia investigue posibles delitos por incumplimiento de deberes de funcionario público. Se presentó como querellante para impulsar la causa.