
Curioso posteo de Bullrich sobre los DNI: “No lo pierdas, edición limitadísima”
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025Un lote de documentos llevarán la firma de la ministra de Seguridad


Todos los corredores está localizados en el sudeste de Ucrania, en la región del Donbass, donde se aguarda una intensificación de las hostilidades por parte de las fuerzas invasoras, ya que el objetivo del gobierno de Vladimir Putin es liberar aquella zona.
EL MUNDO11 de abril de 2022






Nueve corredores humanitarios se abrirán este lunes para permitir la evacuación de civiles de la ciudad ucraniana de Mariupol, en el sur del país, una de las más castigadas por la invasión militar rusa, informó la viceprimera ministra de Ucrania Irina Vereschuk.


"El 11 de abril de 2022 fueron acordados nueve corredores humanitarios", escribió la funcionaria en su canal de Telegram anoche, en vísperas del día 47 de la guerra entre las dos exrepúblicas soviéticas.
Cerca de 3.000 personas fueron evacuadas gracias a corredores humanitarios en la jornada de del domingo, recogió la agencia de noticias ucraniana Ukrinform.
Vereschuk precisó que se trata de corredores humanitarios de Mariupol a Zaporiyia en vehículos privados; de Berdiansk, Tokmak y Energodar a Zaporiyia a bordo de vehículos privados, y del puesto de control de la ciudad de Vasilievka, donde los ómnibus enviados de Zaporiyia esperan el permiso de pase, reflejaron las agencias de noticias Sputnik y Europa Press.
Además, otros corredores humanitarios, según la viceprimera ministra, deben abrirse de Severodonetsk, Lisichansk, Popasnaya, Rubezhnoe y de la localidad de Gorskoe a Bahmut.
Todos los corredores está localizados en el sudeste de Ucrania, en la región del Donbass, donde se aguarda una intensificación de las hostilidades por parte de las fuerzas invasoras, ya que el objetivo del gobierno de Vladimir Putin es liberar aquella zona, donde denunció crímenes de guerra contra dos provincias rusoparlantes de 2015 hasta el presente por parte de las autoridades ucranianas.
El 24 de febrero pasado, Rusia lanzó una ofensiva militar en Ucrania que según datos de Naciones Unidas ya ha causado más de 4,5 millones de refugiados.
La operación se implementó bajo la justificación de que el Gobierno de Kiev venía cometiendo crímenes contra los habitantes de las provincias rusoparlantes, Lugansk y Donetsk, en el Donbass, a las que, previamente, Moscú había reconocido como Estados independientes.
El reclamo del Kremlin incluye la violación por parte de Ucrania de los Acuerdos de Paz de Minsk, de 2014 y 2015, que obligaban a Kiev a darle a las dos provincias, que en sendos referendos votaron por separarse de Ucrania, autonomía y posibilidades de elegir sus propias autoridades regionales.
Ucrania, en cambio, afirma que con la operación militar Rusia pretende arrasar con la cultura y la historia ucraniana, y derrocar al presidente Volodomir Zelenski para promover que llegue al poder un dirigente cercano a Moscú.
FUENTE: Télam.





Un lote de documentos llevarán la firma de la ministra de Seguridad

La agrupación Comederos Callejeros Solidarios intervino de urgencia tras encontrar a un perro en un estado extremo de abandono en el patio de una vivienda. Presenta desnutrición severa, deshidratación y problemas hepáticos. Piden colaboración para cubrir su tratamiento y garantizar su recuperación.

Entre los acusados por corrupción se encuentra la ex presidenta Cristina Kirchner, ex funcionarios y empresarios

El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.



Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

Las compañías Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart confirmaron que sostendrán los vuelos programados para la jornada, sin previsión de cancelaciones ni reprogramaciones.

Las embarcaciones de la Flota Amarilla se hundieron este lunes al mediodía producto de los vientos intensos y el fuerte oleaje. No hubo heridos. UNEPOSC, Prefectura y los propietarios trabajarán esta semana para definir las tareas de recupero cuando mejoren las condiciones climáticas.

Bomberos de toda la provincia atendieron decenas de emergencias por desprendimientos, daños estructurales y riesgos asociados a ráfagas que superaron los 100 km/h. Las clases fueron suspendidas y recomiendan evitar la circulación.

El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.





