
El gremio bancario consideró “inadmisible” el ofrecimiento que las cámaras bancarias hicieron en la audiencia de hoy. La medida de fuerza tendrá alcance nacional.
Así lo señaló Griselda Fabregat, titular de la Asociación Bancaria Seccional Santa Cruz. Confirmó que no hubo acuerdo en la nueva mesa de negociación.
LA PROVINCIA 28 de abril de 2022La Asociación Bancaria desarrolla hoy un paro nacional en rechazo a la oferta presentada por la banca pública y privada en la mesa de negociación salarial del miércoles: un aumento superior al 50 % con revisión en septiembre.
En comunicación con EL MEDIADOR, Griselda Fabregat, secretaria general de "La Bancaria" Santa Cruz, señaló que están peleando "por un acuerdo salarial que no pudimos cerrar, porque la propuesta de la Cámara Salarial no está acorde a lo que se pronostica con la inflación"
"Ayer se arrimaron a un 50%, pero en 7 cuotas con inflación vencida y eso no está acorde", señaló. "A las 16 horas tendremos el plenario y veremos si es necesario seguir con las medidas de fuerza. La medida de hoy llega con un amplio acatamiento, especialmente en Rio gallegos y Caleta ha sido contundente. Hablamos de más de un 95% de adhesión"
El gremio bancario consideró “inadmisible” el ofrecimiento que las cámaras bancarias hicieron en la audiencia de hoy. La medida de fuerza tendrá alcance nacional.
La discusión lanzada por Trabajo sumó acuerdos por debajo del 55% y ayer se conoció que los estatales también discutirán por adelantado.
Las cámaras empresarias realizaron un ofrecimiento "que contraviene sus propios pronósticos de inflación" señalaron desde el gremio bancario. En virtud de ello, se declararon en alerta y movilización, hasta el próximo martes cuando vuelvan a reunirse.
Fueron las declaraciones de Griselda Fabregat, secretaria general de La Bancaria Santa Cruz, a raíz del acuerdo salarial firmado hace unos días. Comentó que además del 60% de aumento se llegó a otros beneficios para los trabajadores bancarios.
Lo cerrado por el sindicato de Sergio Palazzo se aplicará sobre el salario de diciembre de 2021 y en cuatro tramos: "A partir del 1/1: 16%, desde el 1/4: 34%, a partir del 1/7: 51,1%, y finalmente el 1/10: 60%". El sindicalista recibió las felicitaciones de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
A través de un documento firmado por el Secretariado Nacional, que encabeza Sergio Palazzo, informaron que el 28 de abril habrá un paro total de actividades.
Las áreas afectadas por nevadas son el suroeste de esa provincia cuyana, el noroeste de Neuquén, el suroeste de Río Negro y la Cordillera de Cushamen, al noroeste de Chubut.
Así lo precisó el Dr. Eduardo Sosa, querellante en la causa del joven bombero de 23 años, quien murió el 22 de octubre de 2010 en una pileta de la localidad de Puerto Santa Cruz durante un entrenamiento. Se dictó prisión en suspenso y años de inhabilitación a los acusados. "En un caso de esta naturaleza, nunca se queda conforme. El daño es irreparable", señaló el letrado.
A poco de cumplirse un año de la desaparición de Marcela López, su hija, Rocío Gonzalez, señaló que no entiende la postura y abordaje de algunos, sobre la desaparición de una persona. "Todos los días lo primero que hago es ver mi celular para ver si tengo algún mensaje respecto a la búsqueda e investigación de mi mamá".
Lo adelantó a este medio Nelly Guenchur, miembro del Servicio Meteorológico Nacional. Cómo estará el clima para este fin de semana y el inicio frío de la semana que viene.
Electo por amplio margen el pasado 4 de marzo, Claudio Bianco asumió como nuevo secretario general de la Asociación del Personal y Empleados Legislativos (APEL) junto a la nueva Comisión Directiva del sindicato.
En el marco de los 40 años de la guerra en el Atlantico sur, la decisión de las autoridades británicas fue catalogada como una medida que posee "un carácter colonial" propio de la ocupación que el Reino Unido ejerce sobre el archipiélago.