
A partir del 1° de abril está disponible la inscripción a los Juegos Culturales Evita 2023 en la página web de la Secretaría de Estado de Cultura del Ministerio de Gobierno.
A partir del 1° de abril está disponible la inscripción a los Juegos Culturales Evita 2023 en la página web de la Secretaría de Estado de Cultura del Ministerio de Gobierno.
Autoridades provinciales mantuvieron un encuentro con productores y representantes de las distintas Sociedades Rurales de nuestra Provincia con el objetivo de fortalecer la coordinación interinstitucional para optimizar la prevención y el combate de los delitos rurales.
Así lo sostuvo el doctor Miguel Ríos, Director de la Clínica San Benito, quien se refirió a los inconvenientes que tiene la clínica, un espacio fundamental para los vecinos del barrio. Y es que hace un año que está habilitada y en funcionamiento, no obstante, faltan los convenios con las obras sociales para no atender únicamente a pacientes particulares. Los detalles
Lo confirmó la Secretaria General de ADIUNPA, Karina Dodman, quien se pronunció sobre el paro que lleva adelante la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU Histórica) hasta el viernes 31 de marzo por una reapertura de paritaria salarial de manera urgente.
El Sindicato Petrolero, Gas Privado, Energías Renovables de Río Gallegos a través de la Subsecretaría de Deportes y Recreación organiza para este Domingo 2 de Abril, una Gran Locreada a beneficio de nueve clubes de la localidad que pertenecen a la Asociación Independiente de Fútbol Barrial “AIFB”.
En la última sesión, se aprobó una resolución impulsada por el legislador provincial de Encuentro Ciudadano que insta a que esto se “disponga a través del Ministerio de Desarrollo Social”. Al momento de la votación del nuevo Ministerio de la Igualdad, Oliva señaló “las falencias e inacción de la Subsecretaría de las Mujeres en los últimos años”.
LA PROVINCIA 04 de mayo de 2022La última sesión de la Legislatura provincial, realizada el jueves pasado, discutió y aprobó dos iniciativas vinculadas a las problemáticas de género en Santa Cruz. Por un lado, se sancionó una resolución impulsada desde la banca de Encuentro Ciudadano que solicita al gobierno provincial “que disponga a través del Ministerio de Desarrollo Social de refugios para la protección integral de las mujeres que padecen violencia de género en toda la provincia”.
El texto de la resolución firmada por el diputado Gabriel Oliva advierte que “desde el Gobierno de la Nación se creó el Plan Nacional de Acción contra las violencias por motivos de género (2020-2022) para financiar diversos programas en todo el país, entre los que se encuentra el Programa de Apoyo y Fortalecimiento de la Red de Hogares, Refugios y Dispositivos de Protección Integral”.
En el escrito que fundamenta el pedido, el diputado señala que el Informe de Gestión 2021 de este ministerio nacional menciona que Río Gallegos está incluida en el proceso de licitación para la creación de un refugio para el resguardo de las mujeres víctimas de violencia de género. También advierte que antes, en septiembre de 2020, la gobernadora Alicia Kirchner presentó el Observatorio Provincial de Violencias por razones de Género Red Santa Cruz, cuya propuesta se encuentra enmarcada en el Plan Nacional.
“Pero llegamos a 2022 y aún nada se sabe de la Casa Refugio en Santa Cruz”, observaron desde Encuentro Ciudadano.
‘LOS REFUGIOS YA FUNCIONAN EN OTRAS PROVINCIAS’
Oliva también plantea en el fundamento de la resolución que en Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Salta, Río Negro, Tucumán y Chubut ya funcionan estos espacios: “Los refugios brindan seguridad y contención a las mujeres que no tienen otro lugar y que llegan allí luego de haber vivido situaciones de extrema urgencia (…) Funcionan las 24 horas y ayudan a las víctimas y a sus hijos de manera integral, brindándoles un techo, alimentos, vestimenta, asistencia en la gestión de trámites para vehiculizar las denuncias, además de la contención psicológica que es tan imprescindible”.
LA CREACIÓN DE UN NUEVO MINISTERIO
En la sesión, también se sancionó la creación del Ministerio de la Igualdad e Integración, impulsado desde el bloque oficialista. “Dimos nuestro voto afirmativo porque se debe trabajar en esa línea, pero advertimos la inacción de la Subsecretaría de las Mujeres en los últimos años”, señalaron desde Encuentro Ciudadano.
Al momento de tomar la palabra en el recinto, previo a la votación, el diputado Oliva señaló que “la Subsecretaría de las Mujeres ha estado prácticamente inmóvil” y puntualizó que “el Observatorio de las Mujeres también está sin trabajo hace años”. Este señalamiento no es nuevo: desde su espacio político ya habían cuestionado la acefalía de la Subsecretaría de las Mujeres, que no tiene titular desde agosto del año pasado.
“Vale recordar que en 2021 realizamos un pedido de acceso a la información que nunca fue respondido por esta área de gobierno”, objetaron. “El gobierno de Alicia Kirchner mantiene una gran deuda: a partir de la creación de esta nueva estructura institucional, debe ahora trabajar en consecuencia”, plantearon desde Encuentro Ciudadano.
Conformada por 4 áreas y 8 integrantes, el espacio político provincial dio a conocer un documento con el que “planta bandera en la capital provincial”. Acompañados por sus referentes Gaby Mestelán, el diputado Gabriel Oliva y su presidente, Daniel Busquet, difundieron el escrito que aquí se detalla.
Así lo manifestó la concejal de Encuentro Ciudadano de El Calafate Ethel Torres, ante el inicio del ciclo lectivo marcado por un conflicto entre la Provincia y el gremio docente. “Nuevamente vemos como la desigualdad se ve marcada por la falta de previsión del Consejo Provincial de Educación (CPE)”, indicó.
Corren los días y cada vez nos encontramos más cerca de las elecciones que se llevarán a cabo en el mes de octubre. A pesar de encontrarnos en el mes de marzo, ya se están diagramando estrategias políticas definidas y los posibles candidatos a la gobernación de Santa Cruz en todos los niveles del Ejecutivo.
Una de ellas en el Lago Buenos Aires, de El Calafate, y la otra en Puerto San Julián. Cabe destacar que, el personal desde el primer día puso a disposición los recursos necesarios para poder hallarlas en ambos casos.
La Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA llama a inscripción para la cobertura de un cargo docente de carácter interino suplente en el marco de la Ord. Nº177-CS-UNPA.
Así lo señaló, Santiago Contreras, uno de los tres músicos santacruceños, seleccionados para recibir la Beca Martha Argerich destinada a integrantes de todo el país de las orquestas vinculadas al Programa Social de Orquestas infantiles y juveniles del Ministerio de Cultura de la Nación.
La Selección Argentina tuvo su segundo amistoso en el mes y en menos de una semana, al medirse ante Curazao en el estadio Único de Madre Ciudades de Santiago del Estero ante una gran multitud que esperaba con ansias a los campeones del Mundo.
El equipo de Lionel Scaloni celebró el título en el Mundial de Qatar con dos triunfos ante Panamá y Curazao.
ANMAT realiza periódicamente controles a alimentos que muchas veces no son aptos para seguir siendo consumidos. Enteráte que alfajor no será más vendido.
El ganador del certamen se refirió a Julieta Illescas, quien apareció por primera vez en el estudio de Telefe la noche de su salida, acompañando a la familia Ginocchio.
A casi una semana que trascendiera una denuncia en su contra por supuesto abuso sexual, Jey Mammon se expresó públicamente en su cuenta de Instagram. El conductor, que hasta el momento solo se había manifestado mediante un comunicado escrito, subió un video a sus redes sociales dando su versión de los hechos.
Preocupado por la situación, el influencer detuvo el directo mientras que los seguidores aseguraban que veían “raro” al ex jugador de la Selección