
Río Gallegos amaneció bajo cero y con sensación térmica de -4°
Las bajas temperaturas, acompcañadas por vientos del oeste y probabilidad de nevadas, marcan la jornada en la capital santacruceña.
Así lo dijo el equipo de Deseado sin TACC que abrió sus puertas hace tres años en la localidad de Puerto Deseado. Tras dos años de interrupción, debido a la pandemia, las y los productores y emprendedores de la provincia se reencontraron en una nueva edición de “Sabores Santacruceños”, el festival gastronómico que los reúne y conecta con la gente.
LA CIUDAD09 de mayo de 2022Con un total de 24 stands, desplegados en el Boxing Club de Río Gallegos, la oferta de aromas y sabores que representan a la identidad santacruceña fue muy variada y las ventas superaron las expectativas de las y los puesteros que, en muchos casos, viajaron desde el interior de la provincia para formar parte de esta feria que les permite dar a conocer sus productos y emprendimientos.
Este es el caso de Flavour Hebras Argentinas, un emprendimiento que ya participó en ediciones anteriores y llegó a Sabores 2022 desde Pico Truncado, “nosotros comenzamos hace cinco años porque nos gustaba el té y vimos que era un producto que no se elaboraba en Santa Cruz, al principio era algo chiquito, dentro de la localidad, después nos fuimos extendiendo al resto de la provincia y hoy tenemos cuarenta puntos de venta en todo el país”.
Mientras que desde Lago Posadas se presentó por primera vez con su stand la chocolatería artesanal Arco de Piedra “este es el cuarto año que estoy haciendo chocolates, hago ventas online a través de una página de Facebook y otra de Instagram, o por WhatsApp, no tengo local”, contó la emprendedora que se manifestó feliz por poder participar del festival y vender todos los productos que trajo para darse a conocer.
Por su parte, el equipo de Deseado sin TACC, un emprendimiento que abrió sus puertas hace tres años en la localidad de Puerto Deseado, se presentó con budines; tartas, sándwiches y una variedad importante de alimentos aptos para celíacos, “ya nos va quedando poco, porque las ventas superaron nuestras expectativas”, contó durante el evento uno de sus dueños.
Y desde Río Turbio llegó Arte Infernal Gastronomía, para ofrecer sándwiches de carne braseada y cerveza artesanal, “nosotros laburamos desde hace cuatro o cinco años, apostando al emprendimiento local y regional, y de a poquito se nos fueron abriendo puertas y una de ellas es Sabores Santacruceños, una gran puerta para nosotros. Que nos convoquen nos pone muy contentos y esperamos que se hagan muchos más, para que se vayan sumando emprendimientos. La recepción de la gente fue muy buena y les pedimos que consuman local, eso hace crecer a los emprendimientos, genera empleo local y ayuda, también, a generar una cultura autóctona y regional de los lugares”.
Las bajas temperaturas, acompcañadas por vientos del oeste y probabilidad de nevadas, marcan la jornada en la capital santacruceña.
Dos focos de incendio afectaron un galpón y una vivienda de material ligero en Río Gallegos. Gracias a la rápida intervención de los bomberos, no se registraron heridos.
La Policía de Santa Cruz llevó a cabo el pasado viernes un procedimiento en el barrio Ayres Argentinos en el marco de una investigación por falsificación de documentos y presunta defraudación a la Administración Pública.
Delfi, una perrita de edad avanzada y ciega, se escapó de su hogar en calle Juncal y continúa desaparecida. Sus dueños piden colaboración de vecinos para dar con su paradero.
La Municipalidad de Río Gallegos abrió las inscripciones para diversas capacitaciones destinadas a mayores de 18 años, con cupos limitados y inicio programado para la próxima semana.
“El salario de los trabajadores municipales de las localidades del interior ha quedado casi a la mitad de lo que cobramos nosotros aquí en Río Gallegos”, indicó.
El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.
Lo confirmó el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso.
En Tokio, Fausto Santamarina fue parte de la Cumbre Mundial de Democracia Juvenil, donde jóvenes de todo el mundo presentaron propuestas y compartieron experiencias. La instancia, que ya finalizó, permitió visibilizar la voz de la Patagonia en un espacio global de diálogo político.
Afectará a mas de 8 mil pasajeros.
Lo hizo a través de un mensaje titulado “Che Milei… ¿Te acordás de la ‘doctrina Vialidad’?” y lo acusó de encubrir coimas.