
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Se trata de un fenómeno atípico para la región. Estiman que los vientos más fuertes soplararán entre el mediodía y la tarde de este martes.
EL MUNDO17 de mayo de 2022Uruguay enfrenta durante las últimas horas las consecuencias de un ciclón subtropical que provocó una alerta meteorológica. La alerta del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) es por vientos “muy fuertes” que en la costa este podrían superar los 100 km por hora causando olas de hasta seis metros.
El ciclón ya ha tenido consecuencias fatales debido a que una palmera cayó en la tarde del lunes sobre una casa en el barrio Paso de la Arena (Montevideo) y causó la muerte de un joven de 23 años que estaba allí.
Los vecinos del barrio retiraron al joven del lugar y le realizaron masajes cardíacos mientras seguía con vida, según informó Subrayado. Mientras tanto, los bomberos llegaron al lugar y se encargaron de cortar y retirar la palmera del predio. Minutos más tarde arribó una ambulancia que asistió al joven durante algunas horas y finalmente se constató su muerte sobre las 18 horas.
Se espera que los vientos más fuertes ocurran a partir del mediodía y hasta las 16 horas, según indicó el director del Sistema Nacional de Emergencia (Sinae), Sergio Rico, en entrevista con Doble Click (Del Sol). “Si no tienen que salir, no salgan”, dijo Rico.
Este lunes se conoció que los departamentos de Maldonado y Rocha resolvieron suspender las clases debido a la llegada del ciclón. En esos departamentos los expertos creen que se verá el impacto mayor del fenómeno. Sin embargo, en Montevideo la asistencia a la escuela será decisión de los padres, porque no se pasará lista a los alumnos en Primaria ni Secundaria, según informaron las autoridades de la educación.
Los fuertes vientos se extenderán hasta este miércoles, cuando se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas, según indicaron desde Inumet.
El fenómeno
El ciclón que afecta algunas zonas uruguayas tiene que ver con una formación en el océano Atlántico, cuyo centro está al sureste del suelo uruguayo, pero en lugar de avanzar hacia el este como es frecuente en este tipo de fenómenos, está avanzando hacia el oeste de manera “atípica”, con dirección a Uruguay y Brasil.
A pesar de que Uruguay no es una zona de huracanes, sí tiene actualmente una de las aguas que más cálidas de las últimas décadas, por lo cual es posible que algunos ciclones extratropicales pasen a ser subtropicales y afecten zonas pobladas.
Desde el Sinae prevén que el ciclón pueda ocasionar inundaciones, caída de árboles, columnas eléctricas y quizá volar techos livianos. Además, el director del organismo indicó que también se pueden esperar “afectaciones en embarcaciones”.
Actualmente la alerta que rige en los departamentos costeros es de color amarilla, pero si en las próximas horas esta cambia al color rojo, Rico explicó que la recomendación sería que “nadie salga de sus casas”. Además, dijo que en esos casos se solicita a la gente que evite estar cerca de puertas y ventanas que dan hacia el exterior.
FUENTE: Infobae.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.