
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
El ejecutivo de Gabriel Boric dio un giro en su manejo del conflicto mapuche y anunció la medida, aunque solo para las rutas, en La Araucanía, Biobío y Arauco.
EL MUNDO17 de mayo de 2022El gobierno en Chile del presidente de izquierda Gabriel Boric decretó el estado de emergencia en zonas del sur del país, en un giro a su postura sobre cómo abordar el recrudecido conflicto entre el Estado y grupos mapuches.
La ministra del Interior, Izkia Siches, anunció la noche del lunes que se aplicará estado de excepción constitucional "acotado" para que militares custodien únicamente rutas y carreteras en la región de La Araucanía y en las vecinas provincias de Arauco y Biobío, epicentro del conflicto.
"Es evidente que en el último tiempo hemos tenido un aumento de los actos de violencia en las rutas, hemos sido testigos de cobardes ataques", dijo Siches en una declaración a la prensa desde el palacio presidencial.
"Hemos decidido hacer uso de todas las herramientas del Estado para brindar seguridad a nuestros ciudadanos", señaló.
La propia Siches, en los primeros días de asumido el gobierno en marzo, tuvo que interrumpir temporalmente su viaje a la zona de conflicto cuando se registraron disparos al aire.
El gobierno solicitó al Ministerio Público un fiscal con dedicación preferente para que investigue a organizaciones criminales y actividades como narcotráfico y robo de madera en la zona.
Boric impulsará también la restitución de tierras, reactivará la creación de un ministerio de pueblos indígenas y destinará 400.000 millones de pesos (unos 470 millones de dólares) para proyectos de obras públicas en la zona.
Sectores de la etnia mapuche han reclamado por años la devolución de sus tierras ancestrales, entregadas a privados y donde actualmente existen muchas operaciones del sector forestal.
En los últimos años se han multiplicado los sabotajes en el sur de Chile con quemas de casas, camiones y maquinarias en un área con mucho potencial turístico, eólico y forestal.
Desde su campaña presidencial Gabriel Boric había sostenido que de llegar al gobierno no tenía la intención de renovar el estado constitucional de emergencia que había decretado su antecesor derechista Sebastián Piñera en octubre del año pasado y que, tras varias extensiones, rigió hasta fines de marzo pasado.
FUENTE: Ámbito.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.