Junto al Consejo Provincial de Educación, la Cámara de Diputados realizó, durante los primeros meses del año, una agenda de visitas programadas a las que concurrieron adolescentes de 13 y 14 años de varias escuelas de Río Gallegos.
Último momento

Río Gallegos: El vacunatorio vuelve a funcionar en el Complejo Cultural
LA CIUDAD 30 de junio de 2022El vacunatorio contra COVID-19 que estaba funcionando en el SUM de Vialidad Nacional vuelve a prestar funciones en el Complejo Cultural a partir del viernes 1 de julio.

Así lo señaló la edil, luego de votar en contra del proyecto presentado por el oficialismo de “Eutanasia” para perros que sean capturados por la perrera municipal y no sean reclamados por sus dueños, más allá de que la localidad es un “municipio no eutanásico”.

Se trata del perforador 381 y el Terminador 252, operados bajo la contratista San Antonio Internacional. De esta manera, continúa el compromiso para reactivar la actividad en la región y sostener los puestos de trabajo.

Nueva comisión directiva en la Cámara de Comercio de Puerto Deseado
LA PROVINCIA 30 de junio de 2022Tras un extenso proceso de normalización, la Inspección General de Personas Jurídicas de la Provincia habilitó la celebración de una asamblea general extraordinaria. Mariana Kuhnle fue elegida para presidir la institución.
Alerta de la ONU: en 2030 habrá un promedio de una catástrofe y media por día
En un preocupante pronunciamiento, las Naciones Unidas hizo un llamado a tomar urgentes medidas para evitar y disminuir los desastres naturales en todo el mundo. En 2021 se registraron entre 350 y 500 a gran escala. En Indonesia hubo unos 500 terremotos en un mes.
EL MUNDO 25 de mayo de 2022


La ONU señaló que se registraron en 2021 entre 350 y 500 desastres naturales de mediana a gran escala y advirtió que las proyecciones apuntan a 560 catástrofes por año, o 1,5 por día para 2030 si no se toman provisiones inmediatas de gestión y financiamiento para evitar o disminuir las amenazas.

Para discutir la disminución del peligró de las catástrofes y su gestión, cientos de representantes de gobiernos organismos y organismos internacionales se reunieron en Bali, Indonesia, informó este miércoles el sitio web de Naciones Unidas.
“Si las cosas continúan así, experimentaremos 1,5 desastres de mediana a gran escala todos los días para 2030”, advirtió este miércoles la vicesecretaria general de la ONU, Amin Mohammed, durante la apertura de la Plataforma Global para la Reducción de Riesgos de Desastres.
La reunión se lleva a cabo luego que la pandemia de coronavirus retrasara el avance en todas las áreas del desarrollo global, desde el cambio climático, la reducción de riesgos y la igualdad de género.
En su discurso, Mohammed afirmó que las decisiones que se tomen y las acciones que se emprendan en este momento “pueden influir inadvertidamente en nuestro riesgo y exposición”.
Mohammed apuntó que hace falta invertir en capacidades de datos más sólidas que puedan anticipar, prevenir y responder mejor a riesgos complejos antes de que se conviertan en desastres, lo que incluye el desarrollo conjunto de análisis de riesgos y la inversión en coordinación e infraestructura de datos que permita el intercambio de conocimientos y la acción anticipatoria conjunta.
También indicó que se necesita dar prioridad a los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo que sufren de manera desproporcionada cuando se producen desastres naturales.
“Los desastres en esos países pueden acabar con décadas de progreso en desarrollo y crecimiento económico en un sólo evento, con consecuencias económicas y sociales muy graves a largo plazo”, indicó.
El mes pasado, la ONU publicó un informe alertando de la espiral de autodestrucción en la que se encuentra el mundo y reportando que los desastres en la región Asia-Pacífico, la más afectada actualmente por estos siniestros, cuestan un promedio de 1,6% del Producto Interno Bruto (PIB) anual, más que en ningún otro lugar del mundo.
En este sentido, el presidente de Indonesia, encargado de inaugurar la Cumbre, recalcó que del 1 de enero al 23 de mayo de este año se han documentado 1.300 desastres en su país, que padeció un promedio de 500 terremotos al mes.
Los congregados en la Plataforma Global, que termina el 28 de mayo, evaluarán los avances en la implementación del Marco de Sendai de las Naciones Unidas, recomendarán acciones para los hacedores de políticas, compartirán las buenas prácticas y buscarán concientizar sobre la importancia de la prevención de riesgos y construcción de resiliencia.
FUENTE: Télam.

Te puede interesar
Los datos, con un 66% de personas consultadas, fueron relevados entre el 17 de abril y el 3 de mayo, y el informe destaca el apoyo financiero como la primera necesidad entre las personas desplazadas internamente.

En el marco de la Conferencia de Estocolmo, los especialistas en ecología acordaron "una transformación ambiental y económica urgente", entre otras medidas.

Rusia anunció que el secretario general de la ONU se reunirá con Vladimir Putin en Moscú
EL MUNDO 22 de abril de 2022El Kremlin informó que el encuentro tendrá lugar el martes próximo. El titular de las Naciones Unidas también se entrevistará con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov.

Según la ONU, más de 420 mil personas mueren a causa de enfermedades transmitidas por alimentos
EL MUNDO 08 de junio de 2022Este martes se celebró una jornada internacional donde se destacó que cada año el 10% de las personas sufre alguna de las 200 enfermedades causadas por ingerir víveres en mal estado y que el costo de esas dolencias para los sistemas de salud pública son equivalentes al de la malaria o el VIH.

Fernández celebró la decisión de la ONU de reconocer la persecución que sufrió Lula
EL MUNDO 28 de abril de 2022El Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas aseguró que el exmandatario brasileño sufrió una “violación de sus derechos políticos” cuando fue encarcelado.

Por el momento, se constató el alcance de la contaminación en Estados Unidos y naciones europeas, pero los chocolates se distribuyeron en 113 países, por lo que es probable que se notifiquen casos adicionales en otras naciones.


Lo más visto

El Gobierno aumenta 69% el reintegro para compras con tarjeta de débito
ACTUALIDAD 30 de junio de 2022El beneficio alcanza a las personas cuyo único ingreso sea una jubilación o pensión de haber mínimo y titulares de AUH y por AUE, y estará vigente hasta el 31 de diciembre próximo.

Todo lo que tenes que saber sobre el Previaje 3: requisitos, descuentos y desde cuándo rige
OCIO Y ESPARCIMIENTO 30 de junio de 2022A través del Boletín Oficial, el Ministerio de Turismo formalizó el lanzamiento de la tercera etapa del programa que permitirá viajar por todo el país con importantes descuentos.

Sobrepoblación canina en El Calafate: "Nos oponemos terminantemente a la eutanasia”
Así lo aseguró María Laura Centurión, fundadora del Club amigos de Tama, sobre la iniciativa de algunos concejales que impulsaron un proyecto de eutanasia canina para solucionar el tema de la sobrepoblación callejera.
Empezarían con los trabajos de la calle principal del barrio San Benito "en la temporada que viene"
Así lo indicó el secretario de Planificación y Obras Públicas del Municipio de Río Gallegos, Horacio Capel. Esta y otras obras son las que el municipio tiene en marcha. “Si todo acompaña bien, el tiempo y financieramente, vamos a notar avances importantes”, aseguró.

El Ministerio de Salud informó dos fallecidos por Covid 19 en Río Gallegos
LA PROVINCIA 29 de junio de 2022Se trata de una paciente femenina de 31 años y un paciente masculino de 83 años, "quienes se encontraban internados en el Hospital Regional y no contaban con esquema completo de vacunación Covid-19"

Organizan colorida fiesta de música y baile para El Día de la Cueca en Punta Arenas
OCIO Y ESPARCIMIENTO 30 de junio de 2022Con agrupaciones folclóricas regionales y nacionales se celebrará el Día por el Cuequero y la Cuequera en el Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro el próximo domingo 3 de julio.


Boletín de noticias

