Alerta de la ONU: en 2030 habrá un promedio de una catástrofe y media por día

En un preocupante pronunciamiento, las Naciones Unidas hizo un llamado a tomar urgentes medidas para evitar y disminuir los desastres naturales en todo el mundo. En 2021 se registraron entre 350 y 500 a gran escala. En Indonesia hubo unos 500 terremotos en un mes.

EL MUNDO25 de mayo de 2022
62580fbde1f59_900

La ONU señaló que se registraron en 2021 entre 350 y 500 desastres naturales de mediana a gran escala y advirtió que las proyecciones apuntan a 560 catástrofes por año, o 1,5 por día para 2030 si no se toman provisiones inmediatas de gestión y financiamiento para evitar o disminuir las amenazas.

Para discutir la disminución del peligró de las catástrofes y su gestión, cientos de representantes de gobiernos organismos y organismos internacionales se reunieron en Bali, Indonesia, informó este miércoles el sitio web de Naciones Unidas.

“Si las cosas continúan así, experimentaremos 1,5 desastres de mediana a gran escala todos los días para 2030”, advirtió este miércoles la vicesecretaria general de la ONU, Amin Mohammed, durante la apertura de la Plataforma Global para la Reducción de Riesgos de Desastres.

La reunión se lleva a cabo luego que la pandemia de coronavirus retrasara el avance en todas las áreas del desarrollo global, desde el cambio climático, la reducción de riesgos y la igualdad de género.

En su discurso, Mohammed afirmó que las decisiones que se tomen y las acciones que se emprendan en este momento “pueden influir inadvertidamente en nuestro riesgo y exposición”.

Mohammed apuntó que hace falta invertir en capacidades de datos más sólidas que puedan anticipar, prevenir y responder mejor a riesgos complejos antes de que se conviertan en desastres, lo que incluye el desarrollo conjunto de análisis de riesgos y la inversión en coordinación e infraestructura de datos que permita el intercambio de conocimientos y la acción anticipatoria conjunta.

También indicó que se necesita dar prioridad a los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo que sufren de manera desproporcionada cuando se producen desastres naturales.

“Los desastres en esos países pueden acabar con décadas de progreso en desarrollo y crecimiento económico en un sólo evento, con consecuencias económicas y sociales muy graves a largo plazo”, indicó.

El mes pasado, la ONU publicó un informe alertando de la espiral de autodestrucción en la que se encuentra el mundo y reportando que los desastres en la región Asia-Pacífico, la más afectada actualmente por estos siniestros, cuestan un promedio de 1,6% del Producto Interno Bruto (PIB) anual, más que en ningún otro lugar del mundo.

En este sentido, el presidente de Indonesia, encargado de inaugurar la Cumbre, recalcó que del 1 de enero al 23 de mayo de este año se han documentado 1.300 desastres en su país, que padeció un promedio de 500 terremotos al mes.

Los congregados en la Plataforma Global, que termina el 28 de mayo, evaluarán los avances en la implementación del Marco de Sendai de las Naciones Unidas, recomendarán acciones para los hacedores de políticas, compartirán las buenas prácticas y buscarán concientizar sobre la importancia de la prevención de riesgos y construcción de resiliencia.

FUENTE: Télam.

Último Momento
webvero - 2025-09-18T123339.263

Municipio invita a participar del “Abuelazo Fest”

LA CIUDAD18 de septiembre de 2025

La Municipalidad de Río Gallegos organiza para este sábado 20 de septiembre el “Abuelazo Fest” en el gimnasio municipal 17 de Octubre. Habrá shows en vivo, juegos, merienda, clases de ritmos, y la presentación de “Los Rivales del Sur”. La actividad es con entrada libre y gratuita, y abierta a toda la comunidad. También participarán adultos mayores de Río Turbio y 28 de Noviembre.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero - 2025-09-15T191051.617

Llegan las Fiestas Patrias al Centro Chileno

El Mediador
LA CIUDAD15 de septiembre de 2025

El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.