El 30% de la infraestructura ucraniana ya fue destruido por tropas rusas

Además, 300 puentes en rutas nacionales fueron destruidos o dañados, más de 8.000 kilómetros de rutas necesitan reparación y decenas de puentes ferroviarios fueron volados.

EL MUNDO21 de junio de 2022
62b1b60ceaf03_900

Al menos 30% de la infraestructura de Ucrania resultó dañada o destruida por los ataques de las tropas rusas, lo que representa una pérdida superior a los 100.000 millones de dólares que tardará como mínimo dos años en recuperarse, dijo el Gobierno ucraniano.

La estimación fue hecha por el ministro de Infraestructura, Oleksandr Kurbakov, de acuerdo con un reporte de la agencia de noticias ucraniana Ukrinform.

"Casi todos los componentes de nuestra infraestructura de transporte se han visto afectados de una forma u otra", admitió el funcionario.

Kurbakov señaló también que más de 300 puentes en rutas nacionales fueron destruidos o dañados, más de 8.000 kilómetros de rutas necesitan reparación y decenas de puentes ferroviarios fueron volados.

Además, en una entrevista con el diario francés Le Monde reproducida parcialmente por la agencia de noticias rusa Sputnik Kurbakov dijo que, para exportar granos, Ucrania intenta aumentar sus capacidades materiales y técnicas a través de la comunicación ferroviaria con Polonia y Moldavia y el puerto de Izmail en el Danubio.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".