
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
EL PAIS29 de octubre de 2025El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.


La comisión de Transportes volverá a debatir sobre los proyectos de ley que establecen nuevos parámetros para la distribución de los subsidios en una reunión que contará con la presencia de funcionarios nacionales del área.
EL PAIS22 de junio de 2022






La comisión de Transportes de la Cámara de Diputados retomará este miércoles el debate sobre los proyectos de ley que establecen nuevos parámetros para la distribución de los subsidios al transporte público de pasajeros en el interior del país, en una reunión que contará con la presencia de funcionarios nacionales del área.


La comisión que preside el radical jujeño Jorge Rizzotti (UCR) se reunirá desde las 16 en el edificio anexo de la Cámara con un temario que incluye la "declaración de la emergencia del transporte público de pasajeros por automotor, urbano y suburbano del interior del país" y las "modificaciones sobre prorroga del vencimiento del plazo para circular para vehículos que presten servicio de autotransporte de pasajeros".
El debate se da en el contexto en el cual los diputados de las diferentes provincias reprochan que el reparto es muy desigual respecto al AMBA (ciudad de Buenos Aires y conurbano bonaerense), que concentra entre el 85% y 87% de los subsidios, y deja entre un 15% y 13% a repartir entre el resto de las jurisdicciones.
La semana pasada, la comisión recibió al secretario de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, quien señaló que el problema de los subsidios a los micros con jurisdicción en el interior del país en relación a los del AMBA (Capital Federal y Gran Buenos Aires) tuvo su origen en el Pacto Fiscal 2018, que firmaron la mayoría de los gobernadores.
"El transporte tiene un gran componente de subsidios en todo el mundo y está agigantado sobre todo con la pandemia; tiene subsidio porque tiene un profundo sentido social, ambiental y de ordenamiento urbanístico", explicó el funcionario.
Agregó que "si analizamos el sistema de compensación del transporte hacia el interior del país hay una participación del Estado nacional en lo que significa el subsidio al transporte del interior que desde el 2015 es del 32%, es lo que participa el Estado en el transporte del interior".
"Hay una situación que se dio que fue el Consenso Fiscal del 2018 con impacto en los números del 2019 de una manera muy importante", remarcó.
Los diputados del interior ponen de relieve que en el AMBA, donde las tarifas no se actualizan desde 2019, el boleto inicial es de 18 pesos, mientras que en las provincias van de los 24 hasta los 80 pesos, dependiendo también de los propios recursos que los distritos destinen a este sector.
En su informe ante el Senado, el 2 de junio pasado, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, aseguró que el Gobierno nacional insistirá con la idea de traspasar 32 líneas de colectivos a la ciudad de Buenos Aires y dijo que "está en trámite un aumento del 40% para el boleto" en ese distrito.
FUENTE: Télam.



El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.





La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





