“El Lago que nos une”: una iniciativa de Los Antiguos y Chile Chico para potenciar el turismo

Autoridades y profesionales de turismo de Los Antiguos y Chile Chico se reunieron en el seminario "El Lago que nos une" para diseñar iniciativas en común que potencien la región como destino. Los atractivos naturales únicos, el segundo lago más grande de Sudamérica e impresionantes paisajes, son los protagonistas.

LA PROVINCIA 24 de junio de 2022DANIELLA MANCILLA PROVOSTEDANIELLA MANCILLA PROVOSTE
Lago General Carrera

Un espejo de agua de 1850 km² tiene la particularidad de que es compartido por la región patagónica de Argentina y Chile. El 40 % de esa superficie se ubica en la provincia de Santa Cruz, y el resto en la región chilena de Aysén. Del lado argentino se lo bautizó lago Buenos Aires y en Chile se lo denominó lago General Carrera. Pero las comunidades de ambos lados de la frontera lo conocen como Chelenko, aguas tormentosas en aonikenk.

Las ciudades de Chile Chico y Los Antiguos están separadas por apenas 14 km y próximos a ellas se encuentran paisajes tan distintos como complementarios: partes de costa, acantilados, ríos, bosques, meseta, estepa, arroyos turquesas y cordillera. La reciente apertura de fronteras, luego de dos años de restricciones, no hace más que entusiasmar a todos los involucrados en el turismo de la región para reactivar el flujo de visitas e intercambio entre ambos países.

El Lago que nos une 01

Con esta premisa, se realizó un encuentro que reunió representantes del Estado chileno y argentino, emprendedores y ONG interesadas en un desarrollo sustentable para toda la zona.

Verónica Orias, es vicepresidenta de la Asociación Gremial de Turismo y Cultura de Chile Chico. Ella resalta que “hay que sacarle partido” y entender y difundir “la importancia de que tenemos de ser el único lugar en la región que tiene estas características especiales con Argentina. Es mucho más que una cercanía, es una relación estrecha”.

“Es importante conocer y escuchar a la comunidad del turismo y que nos podamos relacionar para estrechar lazos y desarrollar productos competitivos”. Son muchos los desafíos que se abren de cara a recuperar uno de los sectores más golpeados por las restricciones de estos dos años, por lo que -explica Orias- “apostamos a un turismo que fluya más entre ambos países, este intercambio es vital para activar las economías”.

EL LAGO QUE NOS UNE 3

Con el objetivo de facilitar el turismo entre ambos países, en especial el de naturaleza, una de las propuestas que ya se concretaron desde Chile Chico tiene como protagonista a un servicio de bicicletas eléctricas para paseos. “Uno de los circuitos es el camino hacia Argentina. La idea es que allá también se haga una central de carga eléctrica para las bicicletas que van a llegar desde acá. Yo sé que ya están hablando con las autoridades argentinas para tener ese plan específico”

Orias destaca que “somos inmensamente ricos en materia paisajística y hay que aprovecharla. Considerando que lo que se viene es el turismo de naturaleza “esperamos lograr soluciones concretas”.

El seminario contó con una nutrida participación argentina. Estuvieron Marina Basalo, delegada de la zona norte de la Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz; de Los Antiguos viajaron el concejal Gustavo Herrera y Andrea Navedo, secretaria de Desarrollo Productivo, a cargo de la subsecretaría de Turismo y de Producción, y por el Parque Patagonia, Rocío Navarro, de la Fundación Rewilding Argentina.

Navedo remarca que durante el seminario expusieron “un diagnóstico de la situación actual, de las posibilidades que tienen los destinos”. Teniendo en cuenta “que el lago nos une, la idea es potenciarlo, aprovechar el intercambio y compartir ofertas turísticas. Ya que somos dos localidades hermanas, lo que se genere de un lado, hará que traccione actividades en el otro”.

lago que nos une

Sin embargo, agregó Navedo, creen necesario generar acuerdos entre públicos y privados de Chile y Argentina, para desarrollar un buen producto turístico. Coincidiendo con el análisis que plantea la funcionaria chilena, uno de los principales desafíos será reforzar la creatividad para sortear las dificultades que pueda presentar la economía en general. “Una de las tareas con la que nos vinimos es la de agilizar los trámites aduaneros y la importancia de la ampliación de los horarios en la frontera”.

Este y otros intercambios por venir serán vitales para diseñar iniciativas en común que faciliten el turismo -en especial el de naturaleza - como motor del desarrollo económico de ambas márgenes. “El lago que los une” propicia que estas buenas intenciones, fluyan.

Último Momento
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Te puede interesar
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Lo más visto
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.