
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


La directora gerente de la entidad dijo que la nueva ministra de Economía "entiende el propósito de la disciplina fiscal y también que si se quiere ayudar a los pobres no puede ser en condiciones de inflación galopante".
EL MUNDO06 de julio de 2022






La nueva ministra de Economía, Silvina Batakis, dijo a funcionarios del FMI que apoya los objetivos de un programa de 44.000 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional y que trabajará con el prestamista, sostuvo la directora gerente de la entidad, Kristalina Georgieva.


Tras el contacto, la titular del Fondo tuiteó que tuvo una "muy buena llamada con la ministra Silvina Batakis para discutir la implementación del programa argentino". "Mirando al futuro para continuar el entendimiento constructivo y promover la estabilidad e inclusión con crecimiento en Argentina, un ambiente global desafiante", tuiteó.
“En un marco de confianza, mantuvimos una conversación fructífera con Georgieva y esperamos continuar teniendo un diálogo positivo”, sostuvo por su parte Batakis.
Georgieva dijo a Reuters este miércoles que destacaría el deseo del FMI de seguir apoyando a Argentina cuando hable con Batakis, tras su toma de posesión a última hora del lunes después de la abrupta salida de su predecesor, Martín Guzmán.
Batakis ya ha hablado con el jefe del departamento del Hemisferio Occidental del FMI y se ha comprometido a apoyar los objetivos del programa del FMI, que Guzmán negoció para sustituir un préstamo fallido de 2018.
La salida de Guzmáz despertó el temor a que haya un cambio hacia políticas de mayor gasto, en medio de una elevada inflación, además de la preocupación de que trate de cambiar los términos del acuerdo del FMI.
"El mundo está cambiando muy rápidamente, pero ella se comprometió con los objetivos del programa y se comprometió a trabajar con el Fondo de forma constructiva para lograr estos objetivos", dijo Georgieva.
Argentina se enfrenta a un "momento muy complejo, muy difícil", dijo, y el FMI haría lo posible para ayudar a las autoridades argentinas a hacer frente a la inflación.
"La ministra (...) entiende el propósito de la disciplina fiscal y también entiende que si se quiere ayudar a los pobres no puede ser en condiciones de inflación galopante", indicó Georgieva.
A la pregunta de si Batakis impulsaría cambios en el programa del FMI, Georgieva sostuvo que Guzmán también tenía puntos de vista diferentes a los del fondo en ocasiones y que era importante llegar a un consenso explorando diferentes opciones.
"Tenemos que tener claro que a veces son necesarias acciones dolorosas para cosechar los beneficios de estas acciones", dijo.
FUENTE: Ámbito.





En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.





Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.





