
Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios
Miles de personas acompañaron el cortejo fúnebre en Tokio. El gobierno analiza las fallas de seguridad que facilitaron el crimen.
EL MUNDO12 de julio de 2022Miles de personas se congregaron hoy en las calles de Tokio para ver pasar el cortejo fúnebre del exprimer ministro japonés Shinzo Abe, asesinado el viernes durante un acto de campaña.
Aunque la ceremonia fúnebre era solo para familiares y allegados, se formaron largas filas de personas vestidas de negro frente al templo Zojoji para despedir al político más conocido y al primer ministro más que más tiempo estuvo en el poder en Japón.
"No puedo sobrellevar la tristeza, así que vine a dejar flores y a orar", dijo la consultora Tsukasa Yokawa, de 41 años, quien calificó a Shinzo Abe como "un gran primer ministro".
El exprimer ministro fue baleado el viernes pasado durante un acto de campaña en la ciudad de Nara con vistas a las elecciones de la cámara alta del Parlamento, en las que su partido afianzó su mayoría el domingo.
"Es despreciable", afirmó Yuko Takehisa, una enfermera que también vio pasar el cortejo. "Se pudo haber hecho más para evitarlo", declaró al señalar que "nadie reportó a Tetsuya Yamagami" (el confeso asesino) con la policía pese a versiones de que había probado una arma casera antes del ataque.
Japón, aún en shock
Tras el homenaje, el cortejo con los restos de Abe se trasladó a los lugares emblemáticos de Tokio y a los símbolos del poder como la residencia del primer ministro, conocida como Kantei, y la sede del Parlamento.
Fuera de los edificios, los funcionarios y los altos cargos estuvieron de pie con un semblante sombrío, efectuando reverencias como un signo de respeto.
La viuda de Abe, Akie, se sentó en el asiento delantero de la carroza fúnebre con la lápida mortuoria de su marido que porta su nombre póstumo, según la tradición budista. Akie devolvió las reverencias durante el cortejo.
Durante todo el trayecto, filas de personas ofrecieron sus plegarias y sacaron fotografías del último recorrido de Shinzo Abe.
Fallas en la seguridad de Shinzo Abe
El presidente de la Comisión Nacional de Seguridad Pública, la entidad a cargo de la policía, Satoshi Ninoyu, prometió hoy una revisión a fondo de posibles fallas en la seguridad.
La policía local admitió problemas en su programa de seguridad para Shinzo Abe, quien fue abordado por detrás y atacado a plena luz del día.
En la casa del sospechoso la policía encontró perdigones y otros posibles componentes para fabricar armas como la que se usó en el ataque, informaron medios japoneses citando fuentes anónimas.
El asesinato de Shinzo Abe generó sorpresa e indignación en Japón y el mundo, así como una oleada de mensajes de condolencia.
El ministro de Relaciones Exteriores, Yoshimasa Hayashi, dijo hoy que se recibieron más de 1.700 mensajes de condolencia de más de 259 países, territorios y entidades internacionales.
FUENTE: Ámbito.
Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios
El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.
Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente
El tradicional local “La Covacha” apareció con vidrios rotos y mercadería en el piso. El propietario reconoció ser el autor de los daños.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos, Juan Manuel Valentín, habló en El Mediador y cuestionó la falta de respuestas del gobierno provincial. Reclamó mejoras salariales, condiciones edilicias y advirtió sobre el incumplimiento de promesas de campaña.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Figuras de la televisión, el deporte y las redes sociales decidieron dar el salto a la política y presentarse como candidatos en los comicios de 2025.
La Policía de Santa Cruz llevó a cabo el pasado viernes un procedimiento en el barrio Ayres Argentinos en el marco de una investigación por falsificación de documentos y presunta defraudación a la Administración Pública.
Dos focos de incendio afectaron un galpón y una vivienda de material ligero en Río Gallegos. Gracias a la rápida intervención de los bomberos, no se registraron heridos.
La secretaria de Comercio e Industria de Río Gallegos, segunda candidata de Fuerza Santacruceña, dialogó con El Mediador sobre su candidatura y la importancia de la unidad dentro del espacio.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos, Juan Manuel Valentín, habló en El Mediador y cuestionó la falta de respuestas del gobierno provincial. Reclamó mejoras salariales, condiciones edilicias y advirtió sobre el incumplimiento de promesas de campaña.