
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
El gobierno de Emmanuel Macron busca adquirir el 15,9% de las acciones para tomar el control de la compañía, algo que el presidente prometió en su campaña para la reelección.
EL MUNDO19 de julio de 2022El Gobierno de Francia anunció este martes el lanzamiento de una oferta de compra sobre el 15,90% de Électricité de France (EDF), que no controla, a un precio de 12 euros por acción, lo que totalizaría, para renacionalizar la compañía, unos 9.700 millones de euros, según confirmó el Ministerio de Economía y Finanzas del país galo.
Las acciones de EDF, que fueron suspendidas de negociación en la Bolsa de París el pasado 13 de julio, han vuelto a cotizar este martes con una suba del 15,26%, hasta los 11,78 euros, el anuncio de las condiciones de la oferta del Gobierno, consignó la agencia DPA.
El Ministerio francés explicó que el Estado pretende adquirir el 15,9% del capital de EDF, así como el 60% de los bonos convertibles y/o canjeables por acciones nuevas o existentes (Oceane) que no posee, mediante una oferta pública de adquisición simplificada que se presentaría ante la Autoridad de los Mercados Financieros (AMF) a principios del próximo mes de septiembre.
Según la propuesta presentada, los actuales accionistas minoritarios de EDF recibirían el pago de 12 euros por cada acción de la eléctrica en su poder, lo que supone una prima del 53% respecto del precio registrado el pasado 5 de julio, día en el que la primera ministra francesa, Élisabeth Borne, confirmó la intención del Gobierno de renacionalizar la compañía.
Asimismo, el Estado ha anunciado que abonará 15,64 euros por cada los bono convertible y/o canjeable por acciones nuevas o existentes (Oceane) que no posee, y una vez completada la oferta, si corresponde, esta sería seguida por una venta forzada si se cumplieran sus condiciones de implementación, ha informado el Ministerio.
"Esta operación refuerza la independencia energética de Francia. Da a EDF los medios necesarios para acelerar la implementación del nuevo programa nuclear deseado por el presidente de la República y el despliegue de las energías renovables en Francia", señaló el ministro de Economía, Finanzas y Soberanía Industrial y Digital, Bruno Le Maire.
El funcionario subrayó que "EDF puede contar con todo el apoyo del Estado para este proyecto industrial en una escala sin igual durante 40 años".
La renacionalización de EDF supondrá dar cumplimiento a una de las promesas lanzadas durante la campaña para su reelección el pasado mes de marzo por el presidente francés, Emmanuel Macron, quien había defendido la nacionalización de la compañía para reforzar la independencia energética francesa, y como pilar de la estrategia para lograr la ambición de cero emisiones mediante la construcción de nuevas plantas nucleares.
EDF completó en abril pasado una ampliación de capital de 3.150 millones de euros, en la que el Estado suscribió unos 2.700 millones equivalentes a su peso en la empresa, con el fin de financiar las operaciones de desarrollo del Grupo entre 2022 y 2024; reforzar la calificación crediticia y su acceso a los mercados de financiación, y de manera más general, para fortalecer la flexibilidad financiera de la eléctrica.
FUENTE: Télam.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.