
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Una de las participantes de la presentación será la titular de la Fundación por la Vida y la Salud, Gabriela Covelli, quien viene impulsando la iniciativa desde que su hijo falleció en 2017 por una mala intervención médica.
ACTUALIDAD29 de julio de 2022El proyecto de ley sobre seguridad del paciente frente a los casos de mala praxis, conocido como "Ley Nicolás", será presentado esta tarde en la Cámara de Diputados con la participación de legisladores nacionales y representantes de organizaciones sociales.
Una de las participantes de la presentación que se realizará a partir de las 13 en el Salón Auditorio del anexo de la Cámara baja será la titular de la Fundación por la Vida y la Salud, Gabriela Covelli, quien viene impulsando la iniciativa desde que su hijo Nicolás Deanna falleció en 2017, cuando tenía 24 años, por una mala intervención médica, a través de una campaña de recolección de firmas que lleva reunidas más de 12 mil adhesiones (www.change.org/LeyNicolas).
En paralelo, y desde las 11, la Comisión de Acompañamiento de Familiares de Víctimas (CO.FA.VI) y otras organizaciones que apoyan el proyecto se manifestarán frente al Palacio Legislativo.
Los puntos principales de la ley son la creación de la historia clínica digital encriptada e interoperable que puede ser consultada en cualquier lugar del país; recertificaciones obligatorias y periódicas para los profesionales de la salud y las instituciones médicas; el impulso al desarrollo de protocolos de actuación así como sistemas de auditoría y vigilancia, que disminuyan la posibilidad de daños evitables en las prácticas de salud.
Esta versión de la denominada "Ley Nicolás" excluye el delito de "mala praxis médica" al Código Penal, que figuraba en proyectos anteriores y que había generado el año pasado el enfático rechazo de diferentes asociaciones médicas y científicas.
"Con la Fundación Por la Vida y la Salud de familiares de víctimas de mala praxis, hace tres años que venimos luchando por lo que finalmente ocurrió hoy, es decir, que tome estado parlamentario por primera vez la Ley Nicolás, que ya la habíamos presentado el 18 de marzo del año pasado por iniciativa popular, pero que ningún diputado firmó", dijo a Télam Covelli.
El proyecto ingresó el jueves a la Cámara baja impulsado por el diputado radical por la provincia de Buenos Aires Fabio Quetglas, quien encabezará el conversatorio junto con Covelli, Viviana Rodríguez, del Observatorio de Seguridad del Paciente, y Antonio Raúl De los Santos, de la Academia Nacional de Medicina.
A nivel global, se estima que el daño a los pacientes es la 14ª causa de morbimortalidad, comparándose con enfermedades como la tuberculosis y la malaria; y está entre las 10 primeras causas de discapacidad según la OMS.
FUENTE: Télam.
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.