
El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados
EL PAIS17 de octubre de 2025Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
A minutos de la jura de Sergio Massa como ministro de Economía, Alberto Fernández publicó el DNU en el Boletín Oficial con los cambios de Gabinete.
EL PAIS03 de agosto de 2022El presidente Alberto Fernández decidió este miércoles contra reloj, la redacción del decreto que establece un rediseño del gabinete nacional, que con la asunción de Sergio Massa al frente del nuevo Ministerio Economía que absorbió a los ex ministerios de Producción y Agricultura, Ganadería y Pesca, y la consecuente recategorización de estas dos últimas áreas a la categoría de secretarías.
Según confirmaron altas fuentes de la Casa Rosada a A24.com, "por ahora" no habrá más cambios ni fusión de ministerios, para evitar la demora en la gestión que implica ese tipo de cambios para poner en marcha nuevos ministerios y secretarías, con la consecuente ralentización de las firmas y decisiones.
¿Cómo queda el gabinete nacional tras los cambios?
El decreto publicado este miércoles en el suplemento del Boletín Oficial, modifica el primer artículo de la Ley de Ministerios (Ley N° 22.520, texto ordenado por Decreto N° 438/92 y sus modificatorios) por el siguiente:
Los 18 ministerios serán los siguientes y se suman a la jefatura de Gabinete de Ministros, en total serán 19 carteras, de las actuales 22:
- Del Interior
- De Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
- De Defensa
- De Economía
- De Transporte
- De Obras Públicas
- De Justicia y Derechos Humanos
- De Seguridad
- De Salud
- De Desarrollo Social
- De las Mujeres, Géneros y Diversidad
- De Educación
- De Cultura
- De Ciencia, Tecnología e Innovación
- De Trabajo, Empleo y Seguridad Social
- De Ambiente y Desarrollo Sostenible
- De Turismo y Deportes
- De Desarrollo Territorial y Hábitat".
El presidente Alberto Fernández mantenía desde el mediodía del miércoles reuniones con los funcionarios más cercanos, analizando la norma que será publicada en el Boletín oficial en las próximas horas, antes o después de la asunción de Massa como superministro de Economía, Producción y Ganadería.
Alberto Fernández no descarta más cambios de Gabinete más adelante
Las mismas fuentes confirmaron a este portal que aunque se sigue analizando, "por ahora no se fusionan los ministerios de Obras Públicas con el de Transporte", en una sola cartera, como estaba previsto en la redacción inicial del decreto. También Alberto Fernández dio marcha atrás en la fusión de los ministerios de Educación, Cultura y Ciencia y Tecnología, como se hablaba en un principio, como un mensaje del Gobierno del Frente de Todos para dar una muestra de "austeridad" y ajuste económico en la política, en medio de la grave crisis económica y social que atraviesa el país.
"Por ahora ni hay más fusiones de ministerios porque generarían más problemas burocráticos y en este momento no es viable", admitió una fuente del Gobierno.
De esta manera, pese a las expectativas sobre una reestructuración general del gabinete nacional que hoy cuenta con 22 ministerios, el único cambio importante que sería anunciado en las próximas horas es la creación del Ministerio de Economía, Producción y Agricultura en una sola cartera, que significará la eliminación de Desarrollo Productivo y de Agricultura, Ganadería y Pesca, estos dos últimos pasarán a funcionar bajo la órbita de Sergio Massa, como secretarías.
Desde el gobierno admiten que el mensaje de austeridad reduciendo el número de ministerios, en realidad no es algo que repercuta en un ahorro presupuestario importante para bajar el déficit fiscal prometido ante el FMI, ya que las mayores partidas de gastos se van dirigidos al pago de salarios de empelados del Estado, Fuerzas Armadas, de Seguridad y médicos nacionales, como en subsidios a la energía y al transporte.
Las internas en el Gobierno por la fusión de ministerios, volvió a ser tema de conflicto este miércoles en los pasillos de la Casa Rosada, a horas de que se anuncien formalmente los cambios y las nuevas medidas económicas.
Aunque había previo acuerdo con el massismo y el kirchnerismo para que el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, asuma la fusión del ministerio de Obras Públicos y Transporte, debido a que Transporte -que está a cargo del massista Alexis Guerrera- todavía tenía que terminar de definir la aplicación del aumento de tarifas en transportes públicos, el traspaso de líneas de colectivos a la Ciudad de Buenos Aires y la quita de subsidios a las provincias. Todos temas que por ahora seguirían a cargo de Guerrera, un hombre del Frente Renovador, que responde al nuevo ministro Sergio Massa.
También había dudas sobre qué pasará con la secretaría de Energía gestionada por ahora por los funcionarios kirchneristas, Darío Martínez y el subsecretario Federico Basualdo, pero crecían los rumores de cambios en esa cartera que depende de Economía.
FUENTE: A24.
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.