
Entre los acusados por corrupción se encuentra la ex presidenta Cristina Kirchner, ex funcionarios y empresarios


El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible sostuvo que "hay varias cuestiones" que hacen a la problemática, "que principalmente está atravesada por factores climáticos, pero también por factores productivos".
EL PAIS21 de agosto de 2022






El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, quien recorrió y sobrevoló la zona del delta del Paraná afectada por los incendios, sostuvo que “hay varias cuestiones” que hacen a la problemática, “que principalmente está atravesada por factores climáticos, pero también por factores productivos”.


Sobre los factores climáticos Cabandié remarcó “el incremento de la temperatura global, que aumentó en comparación con 10,15, 20, o 30 años atrás”, y enfatizó que “no hay que descartar otro factores que inciden como la sequía y la bajante de la cuenca hídrica del Paraná que tiene tres años consecutivos”.
Cabandié, que ayer sobrevoló la zona, evaluó que “tenemos que irnos al año 94, cuando Argentina toma el modelo sojero y empieza a capitalizar cada vez más el monocultivo y en las provincias de Entre Ríos, Buenos Aires y Santa Fe, cuando la soja expulsó al ganado del continente a las islas del Delta del Paraná”.
“Esta es la razón principal, hay algo vinculado también a proyectos inmobiliarios, quemar para preparar la tierra, un cambio de suelo con futuro de proyectos inmobiliarios, pero el 90 por ciento es quema de pajonales para extender la superficie de pastura del ganado”, subrayó el ministro en un comunicado distribuido por la cartera a su cargo.
“Acá hay culpables, hay 100 o menos delincuentes que están perjudicando a 5 millones de personas. Entonces, si queremos analizar esta problemática desde la perspectiva ambiental, háganlo, pero esto es un tema productivo, tiene consecuencias ambientales pero las razones de porqué tenemos estos fuegos, es un tema productivo”, señaló.
Cabandié, acompañado por el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, y el director del SNMF, Alberto Seufferheld, sobrevoló ayer la zona afectada y recorrió la base operativa de San Pedro, en la provincia de Buenos Aires, donde se emplaza el Comando de Operaciones de Emergencias (COE) y que es uno de los puntos estratégicos desde donde se organiza el combate de los incendios de pastizales.
En declaraciones radiales realizadas esta mañana, el ministro también afirmó que “nadie duda que el sector agropecuario es estratégico, nuestra idea no es estigmatizar o generar un encono, pero no pueden hacer lo que están haciendo”.
“Le pedimos a la fiscalía y al juez una medida ejemplificadora” y “le planteamos a la justicia que en dos años no hicieron nada”, dijo en declaraciones a Radio con Vos.
“Son 2 millones de hectáreas, no hay población y el sector ganadero lo que hace es quemar pajonales”, aseguró y agregó que “las geolocalizaciones están presentadas y hay distintas firmas de familias poderosas”.
“Podrían invertir en pasturas pero lo que están haciendo es optimizar sus recursos a costa de los ecosistemas”, señaló.
“La Constitución del 94 dice que son las provincias las responsables y que tienen que llamar a la Nación cuando se encuentren desbordadas”, indicó.
FUENTE: Diario News.





Entre los acusados por corrupción se encuentra la ex presidenta Cristina Kirchner, ex funcionarios y empresarios

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.



El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.

Cierre de campaña de Cristian Sánchez rumbo a la Vocalía por los Trabajadores Activos en la Caja de Previsión Social.

El ministro de Seguridad y Justicia del Chubut, Héctor Iturrioz, explicó que los operativos continúan en búsqueda de los jubilados, pese a que los plazos oficiales ya se superaron y reconoció que no existe ninguna pista firme. Se cotejan ADN con el hallazgo de un cuerpo en Santa Cruz en las últimas horas.

El gobernador Claudio Vidal arribó este viernes a la localidad de Comandante Luis Piedra Buena, donde visitó el Hospital Distrital Dr. Armando Zamudio y entregó antenas del sistema Starlink para mejorar la conectividad del centro de salud.

El presidente de EEUU advirtió a Zelenski que debe firmar el acuerdo antes de Acción de Gracias. El pacto implica ceder territorios y reducir el ejército.





