
Esta promoción que es una bomba la pueden aprovechar los clientes de Banco Santa Cruz que cuenten con tarjeta de crédito, los días 12, 13 y 14 de mayo en toda la tienda.
Se concretó un encuentro virtual destinado a docentes del nivel inicial y de los Institutos de Formación Docente (IFD), a cargo de la autora María Emilia López.
LA PROVINCIA 23/08/2022En un trabajo articulado entre la Dirección Provincial de Nivel Inicial y Plan Provincial de Lecturas, se desarrolló una nueva propuesta formativa enmarcada en las acciones de Libros para Aprender, con el propósito de acompañar la llegada de las colecciones literarias en el ciclo 2022 y 2023.
Se recuerda que Libros para Aprender, es una política nacional que busca cumplir con el derecho a la educación y garantizar el acceso universal a libros esenciales para el aprendizaje de niñas, niños y jóvenes.
En este contexto, el conversatorio denominado “Una comunidad que lee, canta, juega es una comunidad que cuida”, con la autora María Emilia López destinada a docentes del nivel y estudiantes de los Institutos de Formación Docente.
En ese sentido, los estudiantes en los jardines ya son lectores/as, es decir, leen las miradas, los vaivenes, las voces, los gestos, las expresiones; leen el mundo; nos leen. Por eso como dice María Emilia López: “Es nuestra responsabilidad la creación de ocasiones para que ingresen a la vida de los niños desde edades tempranas el lenguaje poético, el placer de imaginar y el poder creador”.
Los libros no sólo aportan su riqueza estética sino que además habilitan una serie de interacciones y construcciones, juegos de lenguaje, ritmos que fluctúan, miradas compartidas, emociones que afloran en los tonos e intensidades, atención conjunta entre los adultos y niños. Las nanas, los juegos de manos y de palabras, los libros que les mostramos y leemos cuando ellos/as todavía no pueden sostenerlos por sí mismos/as, el tiempo que les dedicamos a las imágenes y a las palabras, las voces, son acciones indispensables que en la escuela deben suceder para el devenir de la capacidad lectora y el disfrute de los niños y niñas.
Sobre la autora
María Emilia López es especialista en educación temprana y en literatura infantil. Investiga sobre la lectura con bebés y con niños pequeños. Asimismo, asesoró programas culturales de política pública en Argentina, México, Colombia y Brasil.
Es editora de libros para niños y adultos, y como autora ha publicado los títulos: Un pájaro de aire: La formación de los bibliotecarios y la lectura en la primera infancia (Editorial Lugar) y Un mundo abierto: Cultura y primera infancia (CERLALC / Secretaría de Cultura). Actualmente dirige la Colección del melón – libros que piensan la infancia (Lugar editorial).
Además, es autora de numerosos libros y materiales de trabajo para docentes y mediadores de lectura y consultora del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe CERLALC en temas de primera infancia y cultura y directora del jardín maternal de la Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires, una institución de educación artística para bebés y niños pequeños donde creó y coordina el Programa de Lectura y Biblioteca, el Programa de Investigación y Formación Docente Continua y el Programa «Escribir las prácticas es construir mundos». Se destaca que López, a su vez, escribe poesía.
Esta promoción que es una bomba la pueden aprovechar los clientes de Banco Santa Cruz que cuenten con tarjeta de crédito, los días 12, 13 y 14 de mayo en toda la tienda.
El gremio docente solicitó que la justicia investigue posibles delitos por incumplimiento de deberes de funcionario público. Se presentó como querellante para impulsar la causa.
El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos cuestionó al Consejo Provincial de Educación por avanzar con el cierre de salas en nivel inicial. Advirtió que, si no se revierte la medida, podrían tomar medidas de fuerza esta semana.
Está ubicado a 98 kilómetros de Tres Cerros y será operado por la empresa canadiense Plato Gold. El Gobierno Provincial destacó que se trata de un avance estratégico en la exploración de oro y plata en el Macizo del Deseado.
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.