Con gran convocatoria se llevó adelante una propuesta de formación docente

Se concretó un encuentro virtual destinado a docentes del nivel inicial y de los Institutos de Formación Docente (IFD), a cargo de la autora María Emilia López.

LA PROVINCIA 23 de agosto de 2022
4b24f13c101984d9ec501693598c5222_XL

En un trabajo articulado entre la Dirección Provincial de Nivel Inicial y Plan Provincial de Lecturas, se desarrolló una nueva propuesta formativa enmarcada en las acciones de Libros para Aprender, con el propósito de acompañar la llegada de las colecciones literarias en el ciclo 2022 y 2023.

Se recuerda que Libros para Aprender, es una política nacional que busca cumplir con el derecho a la educación y garantizar el acceso universal a libros esenciales para el aprendizaje de niñas, niños y jóvenes.

En este contexto, el conversatorio denominado “Una comunidad que lee, canta, juega es una comunidad que cuida”,  con la autora María Emilia López destinada a docentes del nivel y estudiantes de los Institutos de Formación Docente.

En ese sentido, los estudiantes en los jardines ya son lectores/as, es decir, leen las miradas, los vaivenes, las voces, los gestos, las expresiones; leen el mundo; nos leen. Por eso como dice María Emilia López: “Es nuestra responsabilidad la creación de ocasiones para que ingresen a la vida de los niños desde edades tempranas el lenguaje poético, el placer de imaginar y el poder creador”.

Los libros no sólo aportan su riqueza estética sino que además habilitan una serie de interacciones y construcciones, juegos de lenguaje, ritmos que fluctúan, miradas compartidas, emociones que afloran en los tonos e intensidades, atención conjunta entre los adultos y  niños. Las nanas, los juegos de manos y de palabras, los libros que les mostramos y leemos cuando ellos/as todavía no pueden sostenerlos por sí mismos/as, el tiempo que les dedicamos a las imágenes y a las palabras, las voces, son acciones indispensables que en la escuela deben suceder para el devenir de la capacidad lectora y el disfrute de los niños y niñas.

Sobre la autora

María Emilia López es especialista en educación temprana y en literatura infantil. Investiga sobre la lectura con bebés y con niños pequeños. Asimismo, asesoró programas culturales de política pública en Argentina, México, Colombia y Brasil.

Es editora de libros para niños y adultos, y como autora ha publicado los títulos: Un pájaro de aire: La formación de los bibliotecarios y la lectura en la primera infancia (Editorial Lugar) y Un mundo abierto: Cultura y primera infancia (CERLALC / Secretaría de Cultura). Actualmente dirige la Colección del melón – libros que piensan la infancia (Lugar editorial).

Además, es autora de numerosos libros y materiales de trabajo para docentes y mediadores de lectura y consultora del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe CERLALC en temas de primera infancia y cultura y directora del jardín maternal de la Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires, una institución de educación artística para bebés y niños pequeños donde creó y coordina el Programa de Lectura y Biblioteca, el Programa de Investigación y Formación Docente Continua y el Programa «Escribir las prácticas es construir mundos». Se destaca que López, a su vez, escribe poesía.

Te puede interesar
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Lo más visto
webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.