
Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios
ACTUALIDAD02 de julio de 2025Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
En esta primera parte se construirá una playa ferroviaria en la localidad neuquina de Añelo, epicentro de la formación hidrocarburífera no tradicional. La nueva traza estará apuntada únicamente para el transporte de cargas y se construirá en Bahía Blanca un acceso ferroviario al puerto Galván, con miras a la exportación de Gas Natural Licuado.
ACTUALIDAD23 de agosto de 2022El Ministerio de Transporte, a través de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), lanzó la licitación para construir una playa ferroviaria en la localidad neuquina de Añelo, en lo que representa el primer paso para el proyecto de rehabilitación del tren que conectará la ciudad bonaerense de Bahía Blanca con el yacimiento de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta y que requerirá una inversión de más de US$ 900 millones.
La Licitación Pública Nacional 20/2022 de ADIF (también conocida como Trenes Argentinos Infraestructura), cuya apertura de sobres está prevista para el próximo 9 de septiembre, contempla la construcción de una playa ferroviaria a 12 kilómetros de Añelo, localidad neuquina donde finalizará el recorrido del tren y epicentro de la formación hidrocarburifera no convencional de Vaca Muerta.
La playa de maniobras contará con tres vías con una longitud de 2.200 metros cada una, previendo una posible expansión hacia el norte hacia Rincón de los Sauces -donde se ubica un importante yacimiento de potasio- y se ubicará sobre la barda en el yacimiento de Vaca Muerta de forma paralela a la ruta provincial 17.
Se trata del primer paso para la construcción de una conexión ferroviaria a Vaca Muerta, la cual fue anunciada por el Ministerio de Transporte el mes pasado y oficializada a través de la resolución 408/2022.
Además de las vías, se construirán sus correspondientes desvíos y accionamientos manuales, aparatos de vía, cerco perimetral, edificio operativo, caminos de acceso y circulación de vehículos pesados; desagües e iluminación.
El plazo de obra –que incluye los trabajos de movimientos de suelos a realizar por una empresa terciarizada externa a la licitación- será de 450 días, y financiada por el Tesoro Nacional.
Se trata del primer paso para la construcción de una conexión ferroviaria a Vaca Muerta, la cual fue anunciada por el Ministerio de Transporte el mes pasado y oficializada a través de la resolución 408/2022.
La playa de maniobras se conectará a un nuevo ramal ferroviario –pendiente de licitación- que se construirá desde cero entre las localidades de Contraalmirante Cordero y Añelo.
Dicho desvío de 77 kilómetros, a su vez, se conectará con las vías ya existentes del tren Norpatagónico entre Alto Valle, Cerri, Cipolleti y Bahía Blanca del Ferrocarril General Roca, que no reciben inversiones desde hace 40 años y serán rehabilitadas duplicando la velocidad promedio de los trenes a 70 kilómetros por hora.
En principio la traza estará apuntada únicamente para el transporte de cargas y se construirá en Bahía Blanca un acceso ferroviario al puerto Galván, con miras a la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde Vaca Muerta a través de buques.
Según señalaron fuentes de ADIF a Télam, el objetivo es que la playa de maniobras esté finalizada a fines del año próximo, mientras que para todo el conjunto de las obras requerirán de un plazo mayor.
Tras el anuncio de la obra el mes pasado, diversos chacareros de la zona del Alto Valle manifestaron su oposición a la llegada del tren por el "impacto ambiental" que generaría.
Frente a ello, ADIF indicó que "se ha hecho un trabajo conjunto con los municipios de las provincias de Río Negro y Neuquén" y aclaró que en el masterplan estará previsto construir pasos a nivel automatizados, pasos a diversos niveles y el mejoramiento de los entornos de las estaciones.
Del mismo modo se construirán cerramientos para aumentar la seguridad en la traza y se instalará un nuevo sistema de señalamiento y comunicación.
La obra total–cuya intervención abarcará 847 kilómetros- fue anunciada originalmente en 2018, a través del sistema de Participación Público Privada (PPP) pero su licitación, tras ser postergada para 2019, nunca fue lanzada.
El proyecto significará una inversión de más de US$ 900 millones, con financiamiento proveniente de la empresa CMEC (China Machinery Engineering Corporation), además de aportes públicos y privados.
La traza brinda la oportunidad hacia el futuro de conectar con Chile permitiendo la salida de la carga hacia el Pacifico.
Se espera que, una vez concluido, el tren tendrá un impacto positivo "en la sustentabilidad energética del país, al facilitar la explotación hidrocarburifera en Vaca Muerta, cuya demanda viene en aumento, gracias a la reducción de costos y tiempos logísticos", según indicó la cartera conducida por Alexis Guerrera en un comunicado.
Asimismo, "favorecerá el desarrollo integral de la región" ya que permitirá "mejorar la conectividad para los pasajeros entre las provincias y las ciudades", contribuyendo y potenciando así "a las economías regionales".
Además del sector hidrocarburifero, el tren impulsará "otras actividades económicas regionales que podrán aprovechar el ferrocarril", como es el caso de la producción frutícola del Alto Valle del Río Negro.
El proyecto se encuentra fuertemente articulado entre el gobierno nacional y las provincias de Río Negro y Neuquén y, en ese sentido, se ha creado el mes pasado la Unidad de Coordinación del Proyecto Norpatagónico para planificar, supervisar y monitorear todas las acciones y medidas vinculadas al proyecto.
Además de ello, la traza brinda la oportunidad hacia el futuro de conectar con Chile permitiendo la salida de la carga hacia el Pacifico.
FUENTE: Télam.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.