
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general
EL PAIS10 de julio de 2025El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La cartera sanitaria reportó 65 muertes y 19.834 contagios en la última semana.
EL PAIS29 de agosto de 2022El Ministerio de Salud reportó 65 muertes por coronavirus y 19.834 contagios en la última semana en la Argentina, lo que representa un 19,5% menos de casos que el domingo pasado (24.659), se informó hoy oficialmente.
De acuerdo con los datos difundidos, la cantidad de muertes disminuyó 18,7% en relación a la semana pasada cuando se había informado de 80 fallecimientos.
De esta manera, suman 129.711 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 9.678.225 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
La cartera sanitaria indicó que son 376 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 42% en el país.
Durante la última semana murieron 17 personas en la provincia de Buenos Aires, 6 en la Ciudad de Buenos Aires, 1 en Chubut, 12 en Corrientes, 7 en Córdoba, 3 en Entre Ríos, 1 en Formosa, 1 en La Pampa, 2 en Neuquén, 2 en Río Negro, 9 en Salta, 1 en Santa Cruz, 2 en Santiago del Estero, y 1 en Tierra del Fuego.
Según el Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 108.848.438, de los cuales 40.932.189 recibieron una dosis, 37.765.966 las dos, 3.144.921 una adicional, 21.335.360 el primer refuerzo, y 5.637.868 el segundo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 116.322.562 y las donadas a 5.083.000.
Qué pasó con el informe durante el domingo
Anoche, el Ministerio de Salud informó que hubo un incidente en el funcionamiento del tablero de casos y fallecidos Covid-19 que esa cartera actualiza cada domingo.
El tablero del reporte semanal publicado ayer por la tarde en el vínculo ad hoc mostraba cifras negativas de casos y decesos, producto de la falla técnica surgida durante la actualización del sistema.
FUENTE: Diario News.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.