
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El Ministerio de Salud Pública de la provincia confirmó que se trataba de un hombre de 64 años que estaba internado en el sector público.
EL PAIS04/09/2022El Ministerio de Salud Pública de Tucumán confirmó esta mañana la quinta muerte de un ciudadano local a causa del contagio de la bacteria Legionella.
Según informaron desde la cartera sanitaria pública, se trató de un hombre de 64 años que se encontraba internado en el sector público. El paciente tenía comorbilidades y perdió la vida en el transcurso del sábado.
Así, se estima que todavía hay seis personas que aún luchan contra la enfermedad, cuya una de las principales complicaciones es la neumonía bilateral.
Hasta el momento, el sábado se había confirmado la cuarta muerte a raíz del mismo trastorno de salud. El Ministerio de Salud Pública de Tucumán había informado: “Se trata de un paciente del sexo masculino de 48 años de edad, con comorbilidades, que se encontraba internado en grave estado en el sector público”, confirmaron fuentes de la cartera sanitaria a Infobae. El hombre trabajaba en el sanatorio de Luz Médica.
El sábado por la tarde, la ministra de Salud de la nación, Carla Vizzotti, confirmó que la bacteria que causó estas serias complicaciones de salud en los 11 contagiados era la legionella. “Es una bacteria que se está tipificando. Es posible que sea una legionella neumófila, por lo que no se trata de ningún virus desconocido”, dijo en conferencia de prensa.
“Lo que se hizo desde el punto de vista sanitario, epidemiológico y desde la evaluación clínica fue definir que el brote fue causado por esta bacteria. Estamos derivando a los pacientes para trabajar en el sanatorio a fin de identificar si esta bacteria está en el agua, en las tuberías, y cuáles son las acciones sanitarias a tomar para mejorar la situación”, aseguró Vizzotti en la conferencia de prensa en la que estuvo acompañada por Luis Medina Ruiz, ministro de salud de Tucumán y Eva Jane Llopis, representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Argentina.
La primera víctima fatal de este brote fue un médico de 68 años y a este le siguió el miércoles último por la tarde un enfermero de 45 años. En tanto, el jueves un vocero de la cartera de Salud provincial informó a Infobae del tercer fallecido y poco después, el ministro provincial del área, Luis Medina Ruiz, precisó en conferencia de prensa, que “murió la paciente de 70 años, que estaba internada en el sanatorio privado” Luz Médica, donde se detectó el brote. La mujer había sido ingresada a esa clínica por otro problema de salud el 20 de agosto último.
El Sistema Provincial de Salud (Siprosa) confirmó el contagio número 11, un paciente que se encuentra internado en grave estado. También se anunciaron esta última muerte de un médico que se encontraba internado en un hospital público.
“La legionella es una bacteria conocida hace muchos años, en el año 1975 se describió por primera vez. Se llama legionella porque ocurrió el primer brote en un centro de exlegionarios y de ahí se tomó el nombre. Ha habido brotes a lo largo y ancho en todo el mundo. Argentina tuvo uno, en San Antonio de Areco en el año 2013, de 14 personas en una terapia intensiva: médicos, enfermeros y algún que otro paciente también con algunos casos lamentablemente muy graves”, detalló el presidente de la Comisión de Salud del Senado.
El presidente de la comisión de Salud de la Cámara alta indicó que la legionella “es una bacteria que a personas con problemas de salud previo de edad, condición o problemas respiratorios tiene la capacidad de ser tremendamente agresiva o dar casos leves”.
“Es sensible a determinados antibióticos que en Tucumán se estuvieron dando desde el principio”, subrayó, y pidió dejar de referirse al brote como enfermedad “desconocida”. “Si hubiera sido legionella u otra bacteria similar, lo cierto es que estábamos ante un brote sincrónico de neumonías bilaterales y no una enfermedad desconocida”, enfatizó.
En ese sentido, recalcó que “era importante quitar el temor, a partir del brote de Coronavirus o viruela del mono, a los tucumanos a una enfermedad desconocida”, y planteó que “ya suficiente era el miedo a esta enfermedad, pero si uno le pone el mote de desconocido no se sabe cómo tratarlo o cómo se contagia, y esto sí se sabe”.
Por su lado, Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos describen: “Luego de que la bacteria Legionella crece y se multiplica en el sistema de agua de un edificio, el agua que las contiene puede dispersarse en forma de gotitas lo suficientemente pequeñas como para que las personas las inhalen. Las personas pueden contraer la enfermedad del legionario o la fiebre de Pontiac cuando inhalan las gotitas que contienen las bacterias.
Tras la confirmación del origen de los casos de neumonía bilateral en Tucumán, el doctor Roberto Debbag, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica, señaló a Infobae: “Habitualmente estos brotes ocurren por contaminación del agua en los refrigeradores centrales y lo que se produce es la aerolización en los diferentes lugares de un edificio, en este caso de la clínica, de agua aerolizada con la bacteria”.
“Una vez que se había descartado COVID-19 o gripe A, todo indicaba que se trataba de Legionella, no existe otra bacteria que produzca este tipo de neumonía bilateral en el personal sanitario y en pacientes de una institución de salud”, amplió.
FUENTE: Infobae.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
Dos mayores y tres menores fueron interceptados por la policía tras sustraer mercadería de una fiambrería y objetos de un Pago Fácil.
A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.