Rechazo en Chile: "Es una limitación, pero en ningún caso implica que sea un voto castigo"

Así lo consideró el Cónsul general de Chile, Sergio Valenzuela León, con relación al resultado de la propuesta de nueva Constitución chilena que fue rechazada en las urnas el día de ayer.

ACTUALIDAD05 de septiembre de 2022El Mediador El Mediador
638421-whatsapp-20image-202022-09-04-20at-209-56-08-20pm

La propuesta de nueva Constitución chilena fue rechazada en las urnas. Si bien, en Río Gallegos, el 'Apruebo' ganó por una escasa diferencia, el resultado en Chile fue contundente: 61.88 % el Rechazo y 38.12 % el Apruebo, con una participación récord de casi 13 millones de electores, 4.5 millones más que en diciembre de 2021.

Valenzuela León consideró que "son muchos temas los que se trataron en este proyecto de constitución y como dijeron algunos, quizás fue demasiado ambiciosa en su intención. Veremos en estos días, cuál es el listado de temas que generó estos resultados",  señaló el cónsul general de Chile, Sergio Valenzuela León, en comunicación con EL MEDIADOR. 

Consultado por cómo queda la figura presidencial luego de este rechazo, el cónsul explicó que "el programa de Boric plantea una serie de reformas bastante profundas. La nueva Constitución iba a ser un factor de ayuda. Es una limitación, pero en ningún caso implica que sea un voto castigo al gobierno. Su función era difundir lo máximo posible el contenido de este texto"

"Tenemos que volvernos a juntar, a conversar y tomar el espíritu de negociación que en el fondo va a definir nuestras reglas de jugo para los próximos 40 años".

Último Momento
Te puede interesar
Lo más visto
webvero (84)

26 y 27 de agosto: ADIUNPA se suma al paro nacional por salarios dignos

El Mediador
LA PROVINCIA 26 de agosto de 2025

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA), adherida a CONADU Histórica, confirmó que parará este martes y miércoles en rechazo a los aumentos por decreto y en reclamo de una urgente recomposición salarial. Denuncian vaciamiento de las universidades públicas.