
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


El ministro de Salud provincial informó que hasta el momento hay 22 casos: "Hay seis fallecidos y 10 pacientes que están en seguimiento ambulatorio con menos riesgo”. Vizzotti mantuvo un encuentro de manera virtual con especialistas de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos para compartir información y abordar estrategias.
EL PAIS06 de septiembre de 2022






El fiscal Pedro Gallo y un equipo científico realizaban este martes una inspección ocular en la clínica de la ciudad de San Miguel de Tucumán donde se registró un brote de neumonía bilateral causada por Legionella, que afectó a 22 pacientes, de los cuales seis murieron.


El procedimiento se realiza en el Sanatorio Luz Médica, ubicado en la Marcos Paz al 900, por parte de integrantes Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF), con la supervisión del fiscal.
Los funcionarios judiciales no informaron hasta el momento las medidas que llevan a cabo en el sanatorio, que permanece cerrado y sin pacientes.
Según informó el ministro de Salud de Tucumán, Luis Medina Ruiz, "la situación hasta el momento es de 22 casos donde hay seis fallecidos y 10 pacientes que están en seguimiento ambulatorio con menos riesgo".
Encuentro entre Vizzotti y la CDC de Estados Unidos
Por otro lado, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, mantuvo un encuentro de manera virtual con especialistas de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos para compartir información y abordar estrategias frente al brote de neumonía que causó la bacteria Legionella, informó la cartera sanitaria a través de un comunicado.
En la reunión también estuvieron presentes el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli, la directora nacional de Epidemiología e Información Estratégica, Analía Rearte, y el titular de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (Anlis) "Dr. Carlos Malbrán", Pascual Fidelio.
Luego de hacer un resumen cronológico del surgimiento de los casos, sus características clínicas, las medidas que se tomaron y los análisis que se llevaron a cabo en el laboratorio nacional de referencia, la ministra Vizzotti destacó el trabajo conjunto entre Nación y el Ministerio de Salud de Tucumán para dar respuesta al brote y en pocos días conocer su origen.
La ministra también puso toda la información a disposición de los expertos a fin de contar con alguna recomendación.
Luego, Rearte compartió los pasos de la investigación epidemiológica que se están llevando adelante para discutir con los expertos, y los invitó a participar de la sala de situación.
Por último, la directora Regional de los CDC, Juliette Morgan, y los expertos en Legionella del CDC de Atlanta, se pusieron a disposición para brindar el apoyo necesario.
FUENTE: Télam.





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili

Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger





Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.

Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





