
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


Así lo confirmó el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio, Claudio Silva. Confirmó que ya se venden las entradas para la celebración que se realizará en el nuevo Polideportivo.
LA CIUDAD08 de septiembre de 2022
El Mediador 






Como todos los años, el Sindicato de Empleados de Comercio se prepara para los festejos de cara al próximo 26 de septiembre, fecha en que se celebra en todo el país el Día de los y las Empleadas de Comercio. Claudio Silva, el secretario general del Sindicato Empleados de Comercio, dialogó EL MEDIADOR.
“Vamos a hacer lo que hacemos tradicionalmente que es el sorteo de un 0 kilómetro, sorteo de premio en efectivo, y la elección de la reina de los empleados de comercio”, precisó y contó que el festejo será en el polideportivo “por primera vez en la historia, luego de muchos años, hemos logrado la obra del polideportivo. Quedó muy lindo, todavía no hicimos la inauguración”.


“Nosotros tenemos organizado el evento que será el 25, las entradas ya están a la venta en la sede del sindicato de 9:00 a 12:00 horas y de 15:00 a 20:00 horas, el costo de la entrada es de 6 mil pesos”.
Para todas y todos los empleados de comercio, EL 26 de septiembre es feriado nacional establecido por ley 26.541, que fue sancionada el 11 de noviembre de 2009. “El domingo es la fiesta y el lunes se descansa, vale aclarar que en algunos lugares lo van a trasladar, nosotros no lo vamos a hacer eso por si surgen dudas”, aclaró.
“Los supermercados y los comercios del centro cierran, acá hay un acuerdo con la Cámara de Comercio, hace más de diez años, así que estamos basados en ese acuerdo, hay que cumplirlo”, indicó Silva.
En cuanto a la actualidad del sector respecto a las paritarias, aseguró “escalas salariales que se han ido actualizando de acuerdo al índice inflacionario, hoy tenemos una paritaria vigente hasta el mes de abril, que tendrá una revisión en el mes de enero”. “Lo cierto es que, por más paritaria que hagas, si las cosas siguen subiendo nos vamos atrás de la inflación”, apuntó.
Para concluir, el secretario general del Sindicato de Comercio habló sobre la situación actual de los trabajadores “tuvimos escalas salariales que se han ido actualizando de acuerdo a lo que ha dado el índice inflacionario, hoy tenemos una paritaria vigente hasta el mes de abril y que tendrá una revisión en el mes de abril. En agosto tuvimos una revisión y se trajo un 10,5 % que se iba a cobrar en enero y se cobró en agosto un 20,5 %”. A su vez dijo “hay una recuperación del 30 % y seguimos confiando en que la cosa cambie, hay que tomar algunas medidas como para ayudar a las pymes. Ellos son el motor de la Argentina, somos casi el 70 % de la economía de la Argentina”.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

El intendente de Río Gallegos votó en la Escuela Hernando de Magallanes y destacó la importancia de la participación ciudadana. También se refirió al impacto de las medidas nacionales y llamó a “defender los intereses de Santa Cruz”.

El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.

“Si no somos nosotros, decime quién. Los de Vidal le votaron todo, los radicales le votaron absolutamente todo. ¿Y qué conseguimos para Santa Cruz? Más endeudamiento y la desocupación más grande de la historia”, expresó el intendente de Río Gallegos.

El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.

El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





