
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
El oficialismo y la oposición acordaron lanzar otro proceso para redactar una nueva Constitución. También será aprobada o rechazada en un plebiscito.
EL MUNDO12 de septiembre de 2022Los partidos que conforman la base aliada del gobierno de Gabriel Boric y la oposición acordaron este lunes promover un nuevo proceso para redactar una nueva Constitución en Chile a cargo de un órgano electo, pero que estará asesorado por un comité de expertos.
Todas las fuerzas con representación en el Congreso establecieron que se realice un nuevo borrador para reemplazar el texto heredado de la dictadura de Augusto Pinochet, preparado por una convención constitucional que, como en la anterior, habrá paridad. También se repetirá el plebiscito de salida para su aprobación final.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Soto, reconoció ante Canal 13 su optimismo de cara a la celebración de un nuevo plebiscito constitucional y calificó este principio de acuerdo como "una luz de esperanza" para Chile.
"Lo que queremos es mantener el origen democrático y participativo, pero corrigiendo los errores de proceso que acaba de fracasar", dijo, argumentando así la necesidad de que un grupo de expertos se encargue de asesorar a la asamblea constituyente.
Así, el presidente de la cámara baja adelantó que el jueves se celebrará un nuevo encuentro para perfilar otros detalles que aún no fueron definidos, como el nombre con el que será designado el órgano o el funcionamiento del mismo.
Chile celebró el pasado 4 de septiembre un plebiscito constitucional como colofón a un proceso constituyente de un año de duración. Finalmente, el 62% de la población chilena rechazó la propuesta de una nueva Constitución.
FUENTE: Ámbito.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.