Chile pacta realizar una nueva convención constitucional, pero tutelada por expertos

El oficialismo y la oposición acordaron lanzar otro proceso para redactar una nueva Constitución. También será aprobada o rechazada en un plebiscito.

EL MUNDO12 de septiembre de 2022
nueva-constitucion-plebiscito-chile-rechazojpg

Los partidos que conforman la base aliada del gobierno de Gabriel Boric y la oposición acordaron este lunes promover un nuevo proceso para redactar una nueva Constitución en Chile a cargo de un órgano electo, pero que estará asesorado por un comité de expertos.

Todas las fuerzas con representación en el Congreso establecieron que se realice un nuevo borrador para reemplazar el texto heredado de la dictadura de Augusto Pinochet, preparado por una convención constitucional que, como en la anterior, habrá paridad. También se repetirá el plebiscito de salida para su aprobación final.

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Soto, reconoció ante Canal 13 su optimismo de cara a la celebración de un nuevo plebiscito constitucional y calificó este principio de acuerdo como "una luz de esperanza" para Chile.

"Lo que queremos es mantener el origen democrático y participativo, pero corrigiendo los errores de proceso que acaba de fracasar", dijo, argumentando así la necesidad de que un grupo de expertos se encargue de asesorar a la asamblea constituyente.

Así, el presidente de la cámara baja adelantó que el jueves se celebrará un nuevo encuentro para perfilar otros detalles que aún no fueron definidos, como el nombre con el que será designado el órgano o el funcionamiento del mismo.

Chile celebró el pasado 4 de septiembre un plebiscito constitucional como colofón a un proceso constituyente de un año de duración. Finalmente, el 62% de la población chilena rechazó la propuesta de una nueva Constitución.

FUENTE: Ámbito.

Último Momento
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.