
Racing vuelve a la actividad ante San Martín de San Juan en la Copa Argentina
DEPORTES01 de julio de 2025Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Tras una reunión entre los dirigentes de los equipos de Primera División, el panorama de lo que estaba pactado cambió y se vendrían profundos cambios de cara a 2023.
DEPORTES13 de septiembre de 2022El proyecto de suspender los descensos de este año para armar un torneo de 30 equipos en 2023 dio este lunes otro paso hacia delante tras una reunión que mantuvo el presidente de AFA, Claudio Tapia, con varios dirigentes de clubes de la Primera División en la sede de la Liga Profesional de Fútbol (LPF) en Puerto Madero.
Tapia encabezó la reunión no solamente como titular de la AFA sino también de la LPF, cargo que le concedió la Justicia tras el alejamiento de Marcelo Tinelli, y del encuentro que tuteló el gerente general de este organismo, Francisco Duarte, tomaron parte el presidente de Banfield y reconocido "tinellista", Eduardo Spinosa, junto a los dirigentes Ricardo Rosica (Boca Juniors), Ignacio Villarroel (River Plate), Alfredo Chiodini (Racing Club), Martín Gorostegui (Estudiantes de La Plata) y Rodrigo Escribano (Talleres, de Córdoba).
Son tres las posibilidades que se vienen manejando para el año próximo: repetir un formato como el de este año, hacer dos Copas de la Liga, una por semestre, o el torneo de 30 equipos divididos en dos zonas de 15 que para la última parte de 2023 derivaría en un Top 20 al estilo del rugby. Esta última es la que pica en punta.
Y esta forma de disputa no solamente es vista con buenos ojos por los clubes "chicos", sino que ahora también se sumaron los "grandes", indicaron fuentes afistas.
Los primeros obviamente porque suelen ser los que tienen más riesgo de perder la categoría y con esta forma de disputa para después del Mundial de Qatar no solamente no habría descensos, sino que a los 28 actuales se sumarían los dos que ascenderán desde la Primera Nacional este año.
De esta manera, por ejemplo, Aldosivi y Patronato, que hoy estarían descendiendo, seguirán en Primera el año próximo.
Pero según pudo confirmar Télam, los "cinco grandes" también estarían ahora de acuerdo con ese campeonato, apostando al mencionado Top 20 que se llevaría a cabo en la segunda parte del año que viene.
¿Cómo funcionaría este torneo de 30 equipos en 2023?
Pero primero, para las dos zonas de 15, los cuatro primeros de cada una de ellas se cruzarán en cuartos de final, semifinales y final a un solo enfrentamiento totalizando 18 fechas.
Y después, para el Top 20 clasificarán los 10 mejores de cada grupo que se enfrentarán todos contra todos a una sola rueda, con 19 fechas a disputar como en los viejos torneos Apertura o Clausura.
Pero como habrá "premios para todos", los últimos cinco ubicados en cada grupo junto con los 10 primeros del campeonato de la Primera Nacional disputarán el denominado "Torneo Primera Clasificatorio LPF", siempre a una rueda de 19 jornadas, que ofrecerá un clasificado a la Copa Sudamericana 2024.
Pero este certamen tendrá premios y castigos adicionales, ya que más allá de esa clasificación a un certamen internacional, los 10 primeros jugarán en Primera División en 2024 y los 10 que les sigan lo harán en la Primera Nacional.
Y para la Copa Libertadores de 2024, y allí radica el atractivo del Top 20 para los equipos grandes, los ubicados del segundo al cuarto puesto en ese certamen se clasificarán para ella, lo mismo que los campeones del primer certamen de 30 equipos, del Top 20 y de la Copa Argentina.
Mientras que a la Sudamericana, además del ganador del torneo "clasificatorio" irán los cinco equipos que se ubiquen detrás de los que accedan a la Libertadores.
La decisión sobre la implementación de este nuevo formato de competencia se aprobaría en la Asamblea Extraordinaria que la AFA celebrará el mes próximo, aproximadamente un mes antes del comienzo del Mundial de Qatar.
FUENTE: Ámbito.
Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
El "Xeneize" fichó al jugador de San Lorenzo, que estará presente en el certamen internacional.
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
El equipo italiano se impuso 4-3 en tiempo suplementario en el San Siro y se metió en la gran definición del certamen. El delantero de la Selección Argentina fue clave con un gol y una gran actuación.
El presidente de Boca, Juan Román Riquelme, tomó la decisión de echar a Fernando Gago, que corrió la misma suerte de todos los DT que pasaron por el club desde que es dirigente.
Fue por la ida de los cuartos de final. Fue por 3 a 0 en Londres y se lo hizo cuesta arriba la vuelta de la serie.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.